08 may. 2025

Argentina confirma su primer fallecido por viruela del mono

Argentina confirmó este lunes la primera muerte en el país por un caso de viruela símica, enfermedad que hasta el momento han contraído 895 personas en el país, informaron fuentes oficiales.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

Foto: .cronista.com.

De acuerdo con el Ministerio de Salud argentino, la víctima mortal era un varón de 44 años con factores de riesgo, ya que presentaba un diagnóstico por VIH-SIDA sin tratamiento.

Si bien el deceso fue reportado hoy en el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el fallecimiento ocurrió el 22 de noviembre.

El hombre residía en la provincia de Buenos Aires, pero había sido asistido en un hospital de la capital.

Durante su internación, los médicos le detectaron enfermedades de transmisión sexual y “neumonía por acinetobacter relacionada a ventilación mecánica”.

“El paciente se encontraba en cuidados intensivos con asistencia respiratoria mecánica desde el 9 de octubre, presentando un cuadro de shock séptico por Pseudomonas aeruginosa lo que provocó su fallecimiento”, agregó la cartera sanitaria.

Lea más: OMS rebautiza la viruela del mono como mpox para evitar estigmatización

Los datos oficiales también revelan que el país suramericano posee un promedio de 49 casos positivos por viruela de mono en las últimas cuatro semanas y en su mayoría corresponden a hombres, que es la población más afectada.

El BEN remarcó que la población más afectada continúa compuesta por varones que mantienen relaciones con otros hombres y antecedentes de múltiples parejas sexuales, además los casos se concentran en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y la ciudad de Buenos Aires.

Mpox

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que rebautizará la viruela del mono con el nombre de “mpox”, para evitar comentarios racistas o discriminatorios respecto de la enfermedad.

Según comunicó la OMS en un documento, la entidad internacional utilizará el término “mpox” en todos sus documentos, y aunque admitirá el de “viruela del mono” durante un año como periodo de transición, luego lo eliminará completamente.

El término “mpox” es una abreviación de “monkeypox” (“viruela del mono” en inglés), y será incluido en la lista oficial de enfermedades que la OMS actualizará en 2023.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados ‘papables’, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.