El informe financiero que contiene los balances generales y los estados de resultados entregados al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) por 56 Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) Tipo A, señala que los créditos otorgados en el primer trimestre del año crecieron un 5,7%.
Según el documento, la evolución del total de créditos otorgados por las CAC Tipo A muestra un crecimiento sostenido en el periodo de marzo 2019-marzo 2025. El monto total de los créditos otorgados a marzo de 2025 alcanzó un valor total de G. 19,7 billones, equivalentes a USD 2.466 millones.
De esta manera, el crecimiento interanual de los créditos otorgados por las CAC Tipo A fue de 5,7% comparado con el mismo periodo del 2024, aunque levemente menor al 5,8% registrado en el primer trimestre de 2024. En cuanto al acumulado, el crecimiento de los primeros tres meses del año 2025 fue 0,3%, que fue menor al 0,6% del mismo periodo del año anterior.
El informe señala también que el activo total de las CAC Tipo A obtuvo un menor crecimiento a marzo de 2025 con relación al mismo mes del año anterior, registrando al cierre de este periodo un crecimiento interanual del 6,2%, a diferencia del 6,8% a marzo de 2024.
Asimismo, los activos totales acumularon, en valores corrientes, un crecimiento del 46,1% en el periodo comprendido de marzo 2019-marzo 2025, habiendo pasado de un valor de G. 16,9 billones en el año 2019 a G. 26,2 billones a marzo de 2025, montos que equivalían a USD 2.742 millones y USD 3.283 millones, respectivamente.
Por otra parte, los ahorros constituyeron el 85,5% del pasivo total de las CAC Tipo A al cierre del tercer mes del 2025, por un valor de G. 18,1 billones, equivalentes a USD 2.268 millones.
Los ingresos agregados muestran un aumento sostenido para los ingresos totales, que ascendieron al cierre de marzo de 2025 a la suma de G. 1,1 billones, equivalentes a USD 134 millones. Con ese resultado, el crecimiento en el periodo de marzo 2019-marzo 2025 ha sido de 40,2%, en tanto que el crecimiento interanual a marzo de 2025 fue de 5,4%, frente al 6,0% de marzo de 2024.
Respecto al índice de morosidad, ha disminuido a marzo de 2025 con respecto al de marzo de 2024, cerrando con 7,4%. Cabe señalar que en el año 2022 este índice había sido de 7,9%, luego de haber cerrado en 8,6% en el tercer mes del 2021. En el año 2020, la morosidad estuvo elevada al 9,2% y 7,8% a marzo de 2019, según menciona el resumen ejecutivo del informe.
En cuanto a la solvencia patrimonial, fue 21,7% a marzo de 2025. El índice de morosidad bajó de 8,5% (marzo/2024) a 7,4% (marzo/2025), nivel que se encuentra por debajo del promedio del periodo de marzo 2019-marzo 2025, que fue de 8,3%.