26 jul. 2025

Subsidio: Apesa exige igualdad de competencia y no privilegiar solo a Petropar

La Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) presiona para aprobar el proyecto de ley que también permite subsidiar los combustibles de emblemas privados y no solo a Petropar. El sector pide reglas claras e igualdad de competencia.

Suba de combustible-003.jpeg

Emblemas privados debían subir este miércoles los precios de combustibles.

Foto: Andrés Catalán.

Los integrantes de Apesa brindaron este jueves una conferencia de prensa para dejar sentada su postura con respecto al proyecto de ley que pretende endeudar al país por USD 100 millones para permitir subsidiar los combustibles a los emblemas privados y no solo a Petropar.

Se trata de la normativa que crea el “Fondo de estabilización de combustibles” y que ya cuenta con media sanción del Senado. La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para tratar este viernes el documento.

Al respecto, el presidente de Apesa, Miguel Corrales, manifestó que la medida de subsidio debe implementarse en todas las estaciones de servicios del país, debido a que actualmente con el subsidio solo a Petropar no llega a toda la ciudadanía y también crea distorsiones en el mercado.

Señaló que como sector privado no buscan el subsidio, pero alegó que es el “peor de los males”. Apuntó a que finalmente el subsidio es para los consumidores y no para los emblemas, por lo que respetan estas medidas.

Lea más: Senado aprueba deuda para que subsidio a combustibles llegue a emblemas privados

“Si va a haber subsidio, tiene que ser para todos. Un subsidio solo a Petropar no llega a los consumidores”, remarcó al tiempo de agregar que las subas constantes en el precio de los combustibles se da a causa del mercado internacional.

“Desde antes de la implementación de la primera ley –que solo subsidia a Petropar– fue el Ejecutivo el que propuso la creación de un fondo y nosotros como ciudadanos y empresarios aceptamos esa condición para de alguna manera amortiguar la suba”, sostuvo.

Por su parte, el gerente de la Distribuidora de Combustibles y Asociadas del Paraguay (Dicapar), Guillermo Parra, dijo que están de acuerdo con los que opinan que el subsidio es algo negativo y que de hecho nunca solicitaron subsidios al Gobierno.

No obstante, aseguró que la ley de subsidio actual solo a Petropar no logra alcanzar los objetivos propuestos y solo beneficia a tres de cada 10 paraguayos, sin contener la inflación y poniendo en riesgo el trabajo de miles de trabajadores del sector privado y el abastecimiento del gasoil en el país.

Entérese más: ¿En qué consistirá la nueva ley de subsidio al combustible?

“Queremos reglas claras, igualdad de condiciones, a precios parecidos, en un ambiente de libre competencia”, afirmó.

También defendió que la nueva ley aprobada en la Cámara de Senadores lo que hace es corregir los defectos de la ley anterior y que extiende el beneficio a todos.

“De dos males, es el menor”, manifestó, a la vez de explicar que los precios del sector privado pasarán a costar lo mismo que los de Petropar en cuanto al diésel común y la nafta de 93 octanos.

Le puede interesar: El subsidio a Petropar “está matando al sector privado”, sostiene empresario

Entre otras cosas, agregó que todos los consumidores van a ser responsables de reponer el fondo y que el tiempo que dure dependerá de los recursos con los que cuente Hacienda para otorgar el dinero inicial al fondo de contención o estabilización de los precios.

Finalmente, detalló que más de 30.000 personas trabajan en el sector privado de combustibles y que es una posición egoísta que solo se beneficia a Petropar con el subsidio.

Más contenido de esta sección
Un supuesto delincuente fue detenido este viernes y de su poder se recuperaron varios objetos robados. El hecho ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La histórica Iglesia Museo de Santa Rosa Misiones ya se encuentra habilitada al público tras una significativa restauración impulsada por la Gobernación de Misiones, que destinó más de G. 2.300 millones para su reacondicionamiento integral.
El Hospital General de Itapúa “Don Ladislao Hrisuk Szuljew”, creado para brindar atención en la salud pública a los habitantes del sur del país, fue inaugurado este viernes en un acto oficial.
Una mujer que trabaja como recepcionista en una clínica de odontología fue detenida este viernes como sospechosa de robar G. 40 millones, una pistola y otros objetos. Su presunto cómplice también fue capturado. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Salud informó que el reporte actualizado muestra un incremento del 2% en la demanda de consultas por virus respiratorios, en la última semana. Hubo cerca de 500 ingresos hospitalarios, en su mayoría, de niños de menos de 2 años y adultos mayores. El 94% no contaba con vacunación anual.
La desesperación se ha instalado en los pasillos del Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro asistencial del Alto Paraná, que ya no puede responder a la creciente demanda de pacientes.