18 sept. 2025

Submarino no tripulado ruso llega al punto más profundo del planeta

El batiscafo ruso Vitiaz alcanzó el punto más profundo del planeta, conocido como la Fosa de las Marianas, donde colocó un banderín con ocasión del 75 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, informó la Fundación de Investigaciones Avanzadas a medios locales.

submarino ruso - fosa de las marianas.jpeg

Vitiaz toma el nombre del buque soviético de investigación científica que determinó en 1957 el lugar más profundo de la Fosa de las Marianas: 11.022 metros.

Foto: elpais.com.uy

Vitiaz estableció el 8 de mayo un nuevo récord mundial para un aparato submarino autónomo y no tripulado al posarse a 10.028 metros de profundidad al primer intento.

La inmersión se prolongó por espacio de tres horas, tiempo durante el que el aparato grabó imágenes del fondo marino y realizó también un análisis cartográfico de esta zona del océano Pacífico, según la fuente.

La comunicación entre el batiscafo y la superficie se efectuó en tiempo real y a través de canales hidroacústicos.

El viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, destacó que la inmersión del Vitiaz es un ·gran logro· tanto de la ciencia como para la industria de defensa nacional.

El viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, destacó que la inmersión del Vitiaz es un ·gran logro· tanto de la ciencia como para la industria de defensa nacional.

Foto: elpais.com.uy

La Fundación de Investigaciones Avanzadas destacó que, a diferencia de otros aparatos submarinos que alcanzaron el fondo de los mares -el japonés Kaiko y el estadounidense Nereus-, el Vitiaz funciona de manera totalmente autónoma.

«Gracias al empleo de elementos de inteligencia artificial en el sistema de mando del aparato, éste puede eludir de manera autónoma obstáculos en su camino, encontrar una vía de salida en espacios reducidos...», explicó.

El viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, destacó que la inmersión del Vitiaz es un ·gran logro· tanto de la ciencia como para la industria de defensa nacional.

Vitiaz toma el nombre del buque soviético de investigación científica que determinó en 1957 el lugar más profundo de la Fosa de las Marianas: 11.022 metros.

Hace un año el estadounidense Victor Vescovo estableció un nuevo récord mundial al llegar con su sumergible a una profundidad de 10.935 metros en los riscos de las Marianas, 20 metros más que la marcha que ostentaba desde 2012 el cineasta James Cameron.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.