08 nov. 2025

Suben a 3.200 los muertos en Gaza, un incremento de 200 desde el martes, según Hamás

El número total de muertos por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre pasado, se sitúa en los 3.200, según cifras difundidas este miércoles por el Ministerio de Sanidad gazatí, organismo controlado por la organización islamista Hamás.

Gaza
El número total de muertos por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza se sitúa en los 3.200.

Foto: EFE

Estas cifras suponen un incremento de 200 víctimas respecto a las cifras difundidas en la tarde del martes, antes del bombardeo del hospital Al Ahli, en Gaza.

“Hay 3.200 muertos y 11.000 heridos, la mayoría mujeres y niños, por los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza”, informó el Ministerio en un escueto mensaje.

El incremento de dos centenares de muertos en 24 horas corresponde a lo habitual en los últimos días, con intensos y casi incesantes bombardeos de Israel sobre la ciudad de Gaza en el norte y numerosos ataques, aunque menos frecuentes, contra Jan Yunis y Rafah en el sur, donde se han refugiado numerosos gazatíes.

Lea más: Horror e indignación en el mundo por ataque contra hospital en Gaza

Momentos más tarde, el Ministerio de Sanidad palestino de Cisjordania ocupada, que habitualmente ofrece las mismas cifras que el gazatí, aseguró en un mensaje que el balance alcanza los 3.300 muertos.

Este dato parece desmentir la cifra, comunicada anoche por una portavoz del mismo Ministerio a EFE, de que el bombardeo del hospital Al Ahli en Gaza haya causado 500 muertos, y ni siquiera respalda las iniciales estimaciones de 200 muertos, ya que durante la noche y esta madrugada hubo otros bombardeos israelíes en la Franja.

Daniel Hagari, portavoz del Ejército israelí, aseguro hoy que las Fuerzas Armadas no lanzaron anoche ningún ataque contra el hospital y que una explosión de menor envergadura en el patio del recinto, que se estaba usando como aparcamiento, fue causada por la caída accidental de un cohete lanzado desde las cercanías por el grupo Yihad Islámica.

Nota vinculada: Manifestantes atacan embajadas de Israel y EEUU en varias partes del mundo

Hagari concedió que pudo haber muertos entre personas refugiadas en el recinto, pero aseguró que el edificio no sufrió daños y que las cifras difundidas por Sanidad están “infladas”, si bien rehusó dar estimaciones propias.

Yihad Islámica ha negado la autoría y Hamás ha difundido hoy un comunicado en el que denuncia la “narrativa falsa” y la “escandalosa propaganda” de Israel, enumerando víctimas entre el personal médico y ataques contra ambulancias desde el inicio de la guerra, pero no hace referencia a cifras de víctimas en el hospital Al Ahli.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.