11 oct. 2025

Suben a 145 los muertos y 235.000 los damnificados por inundaciones de Perú

El balance general de las inundaciones y corrimientos de tierra ocurridos en Perú se elevó a 145 muertos, 18 desaparecidos, 438 heridos, más de 235.000 damnificados y más de 1,1 millones de personas afectadas, según el más reciente informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

inundaciones en peru.jpg

El embate climático también causó la destrucción de más de 25.000 casas, dejó inhabitables otras 23.000 viviendas y provocó daños de menor consideración en otros 260.000 inmuebles. Foto: El Ciudadano.

EFE

El embate climático también causó la destrucción de más de 25.000 casas, dejó inhabitables otras 23.000 viviendas y provocó daños de menor consideración en otros 260.000 inmuebles.

Las inundaciones destruyeron además 79 colegios y 25 centros de salud, y dañaron las instalaciones de otras 2.600 escuelas y 840 establecimientos sanitarios.

Con los eventos naturales también quedaron destruidos 4.000 kilómetros de carreteras y más de 420 puentes, aunque la mayoría ya fue reconstruida o reparada, mientras que se perdieron unas 30.000 hectáreas de cultivos.

La mayor cantidad de víctimas se encuentra en la costa norte de Perú, donde las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash registraron 66 muertos, 8 desaparecidos, 218 heridos, cerca de 200.000 damnificados y casi 730.000 afectados.

La región más golpeada es Piura, fronteriza con Ecuador, donde se contabilizaron más de 80.000 damnificados, más de 360.000 afectados, unas 5.700 casas destruidas y otras 5.800 que quedaron inhabitables.

Las inundaciones en Perú fueron causadas por el atípico fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento de las aguas del litoral peruano generan intensas e inusuales lluvias en la costa desértica del país, que devienen en inundaciones y aludes de lodo, conocidos en Perú con el término quechua “huaicos”.

Las precipitaciones se volvieron esporádicas en las últimas semanas y el nivel de los ríos descendió, incluidos los mayores de la Amazonía, por lo que ahora la preocupación de las autoridades está en afrontar las heladas que se registrarán en los Andes peruanos, con mínimas nocturnas cercanas a -20 grados celsius.

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.