19 ago. 2025

Suben a 119 los fallecidos por el terremoto en México

Las autoridades mexicanas elevaron este martes a 119 las víctimas mortales del terremoto de 7,1 que sacudió con violencia el centro del país, mientras que los servicios de emergencia realizan labores de rescate en las zonas afectadas.

México terremoto3.jpg

A 119 asciende la cantidad de muertos por el terremoto en México. Foto: EFE

EFE

Las muertes se registran en el estado de Morelos, epicentro del sismo, en México, Puebla y la capital del país, cuyo jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, elevó a 30 las víctimas fatales y a 44 los derrumbes de edificios.

De acuerdo con cifras preliminares de las autoridades estatales, 55 muertes se registraron en Morelos, 30 en la capital del país, 26 en Puebla y ocho en Estado de México.

En una rueda de prensa, el director del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés, descartó réplicas de este sismo debido a la profundidad del epicentro, de 57 kilómetros. Hasta ahora solo se han producido dos, la mayor de ellas de magnitud 3,3, señaló.

Los equipos de emergencia se esfuerzan por rescatar a las personas atrapadas en los edificios derrumbados en Ciudad de México, en medio de un caos circulatorio que dificulta el paso de ambulancias y por el temor a que se produzcan nuevos temblores.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que 3,8 millones de clientes carecen de suministro de energía eléctrica debido al movimiento telúrico.

El sismo, que causó escenas de pánico, coincidió con el 32 aniversario del poderoso terremoto que provocó miles de muertos en 1985 y apenas dos horas después de un simulacro de un movimiento telúrico en todo el país.

También ocurrió solo unos días después de que el 7 de septiembre pasado otro poderoso terremoto, de magnitud 8,2, el más fuerte desde 1932, dejó 98 muertos en el sur del país; 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).