21 nov. 2025

Sube el petróleo mientras mercados bursátiles y compras cobran impulso

Los precios del petróleo terminaron al alza el viernes, en consonancia con los mercados bursátiles. Las compras de cobertura antes del fin de semana impulsaron la subida de precios, en un mercado que continúa tenso.

petroleo en alza.jpg

En alza. La tensión entre Ucrania y Rusia disparó hacia arriba el precio del petróleo.

Foto: Archivo UH.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en setiembre subió un 2,07% y cerró a 101,16 dólares.

El barril de West Texas Intermediate WTI para entrega en agosto ganó un 1,88%, hasta 97,59 dólares el barril.

“Todos los mercados están al alza, especialmente las acciones”, comentó John Kilduff, de Again Capital.

Según Kilduff, los operadores vieron con buenos ojos las declaraciones del banco central estadounidense (Fed) para subir un 0,75% del tipo de interés oficial en la próxima reunión, en lugar de un punto, como temía el mercado.

“Esto aclara un poco el panorama de la gravedad de la desaceleración o recesión que se avecina”, añadió.

Lea más: Por ahora no se reduce el precio de los combustibles

Para Edward Moya, de Oanda, el impulso del viernes se debió también a los buenos indicadores macroeconómicos de Estados Unidos, entre ellos la subida de las ventas minoristas de junio, más alta de lo previsto por los analistas.

El petróleo registró una inflexión clásica para la sesión final de la semana, especialmente en tiempos de mucha incertidumbre, tanto económica como geopolítica.

El oro negro aprovechó el ligero debilitamiento del dólar, ya que la mayoría de los contratos petroleros están establecidos en esta moneda.

Los precios no reaccionaron al anuncio de Farhat Bengdara, presidente de la Compañía Nacional de Petróleo libia (NOC), de la reapertura de yacimientos y puertos y la reanudación de exportaciones.

Tampoco se anunció un posible aumento de la producción de petróleo saudí tras la visita el viernes del presidente estadounidense Joe Biden al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salmane en Jeddah, Arabia Saudí.

Más contenido de esta sección
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).