23 sept. 2025

Sube el petróleo mientras mercados bursátiles y compras cobran impulso

Los precios del petróleo terminaron al alza el viernes, en consonancia con los mercados bursátiles. Las compras de cobertura antes del fin de semana impulsaron la subida de precios, en un mercado que continúa tenso.

petroleo en alza.jpg

En alza. La tensión entre Ucrania y Rusia disparó hacia arriba el precio del petróleo.

Foto: Archivo UH.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en setiembre subió un 2,07% y cerró a 101,16 dólares.

El barril de West Texas Intermediate WTI para entrega en agosto ganó un 1,88%, hasta 97,59 dólares el barril.

“Todos los mercados están al alza, especialmente las acciones”, comentó John Kilduff, de Again Capital.

Según Kilduff, los operadores vieron con buenos ojos las declaraciones del banco central estadounidense (Fed) para subir un 0,75% del tipo de interés oficial en la próxima reunión, en lugar de un punto, como temía el mercado.

“Esto aclara un poco el panorama de la gravedad de la desaceleración o recesión que se avecina”, añadió.

Lea más: Por ahora no se reduce el precio de los combustibles

Para Edward Moya, de Oanda, el impulso del viernes se debió también a los buenos indicadores macroeconómicos de Estados Unidos, entre ellos la subida de las ventas minoristas de junio, más alta de lo previsto por los analistas.

El petróleo registró una inflexión clásica para la sesión final de la semana, especialmente en tiempos de mucha incertidumbre, tanto económica como geopolítica.

El oro negro aprovechó el ligero debilitamiento del dólar, ya que la mayoría de los contratos petroleros están establecidos en esta moneda.

Los precios no reaccionaron al anuncio de Farhat Bengdara, presidente de la Compañía Nacional de Petróleo libia (NOC), de la reapertura de yacimientos y puertos y la reanudación de exportaciones.

Tampoco se anunció un posible aumento de la producción de petróleo saudí tras la visita el viernes del presidente estadounidense Joe Biden al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salmane en Jeddah, Arabia Saudí.

Más contenido de esta sección
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.