08 ago. 2025

Suba “moderada” se da por variación internacional

30806201

Miguel Bazán

La variación en los precios de los combustibles responde a una escalada de los valores internacionales, según explicó Miguel Bazán, presidente de la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles.

El empresario incluso señaló que resulta hasta “moderada” la suba de G. 350 por litro, con relación al peso de los aumentos registrados por parte de proveedores internacionales.

Bazán dijo, en conversación con Monumental 1080AM, que la cotización internacional de los combustibles se incrementó en hasta el 20% durante los meses de diciembre y enero.

Para el referente del sector, fueron las decisiones del gobierno de Joe Biden, antes de dejar la presidencia de EEUU, las que impactaron en los precios. Recordó que aumentar las sanciones contra Rusia, que es uno de los cuatro grandes productores de petróleo, hizo elevar bastante los precios.

Por otro lado, el empresario aseguró que se espera que las medidas adoptadas por el presidente Donald Trump, de aumentar la producción de petróleo en Estados Unidos, puedan ayudar a estabilizar el mercado.

“Nosotros esperamos las decisiones que vaya tomando Trump, de aumentar la producción de petróleo en Estados Unidos, también sigue un poco deprimido el mercado europeo, esperemos que vaya bajando en los siguientes meses, pero es muy difícil de predecir eso”, comentó. Bazán recordó que Paraguay está sujeto a los valores internacionales, ya que el 100% de los carburantes son importados. Otros referentes del sector señalaron que la suba de los precios debió ubicarse en torno a los G. 500 por litro, para compensar las variaciones internacionales y su impacto.

Más contenido de esta sección
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.