09 ago. 2025

Suba del gas y otros productos afecta a comedores populares

Tras la suba del precio del gas de uso doméstico y otros productos de la canasta básica, los comedores populares ubicados en diferentes mercados municipales ya se encuentran afectados por el aumento en los costos.

mercadito1.jpg

La suba del gas afecta el precio de los platos de comida en el Mercado N°1.

Foto: Archivo ÚH.

Las cocineras del Mercadito N°1 de Asunción manifestaron su preocupación por la suba de los precios del gas y otros productos de la canasta básica, debido a que les afecta en el costo de los alimentos que ofrecen a la venta.

En lo que va del año 2021, ya es la tercera vez que el precio del gas sufre un aumento. La primera suba se registró en marzo, cuando el reajuste fue de G. 600 por kilo para uso doméstico y G. 300 por litro para uso vehicular.

Posteriormente, en el mes de julio volvió a subir G. 400 por litro y G. 800 por kilo. Y desde este miércoles el precio se reajustó a G. 600 por kilo y G. 300 por litro.

“Mantener nuestros precios en los platos ya es insostenible también con la suba del gas. Nosotros hacemos muchas comidas y vendemos todo lo que podemos, pero no podemos estar reajustando todo el tiempo por la clientela que tenemos”, expresó una de las cocineras en contacto con Telefuturo.

Lea más: Precios del gas de uso doméstico y vehicular suben por tercera vez en el año

La trabajadora indicó que el tradicional puretón se mantendrá en el precio de G. 10.000; sin embargo, otras comidas como la milanesa, el tallarín o el asado deberán subir entre G. 1.000 a G. 2.000 a consecuencia de la suba de los productos.

“Las comidas que podemos vamos a sostener, pero sube la carne, suben las verduras, los productos de harina y no podemos subir todo el tiempo, nosotros vivimos de lo que la gente compra día a día y de los que vienen con la esperanza de comer un buen plato en el mercado”, agregó la mujer.

Sedeco monitorea suba de precios

Por otra parte, ante los reajustes de diferentes productos, la Secretaría Nacional de Defensa al Consumidor (Sedeco) continúa con el monitoreo semanal de los precios a fin de detectar casos de abuso en el precio.

El titular de la cartera, Juan Marcelo Estigarribia, informó al mismo canal que durante la última semana se registró que 29 productos subieron de precio y 31 bajaron.

No obstante, el ministro aclaró que los datos generales siempre muestran una tendencia al alza.

“Parte de nuestro trabajo es garantizar el derecho a la información y también remitir a la Comisión Nacional de Competencia estos antecedentes, ya que es el órgano encargado de ver si los precios se ajustan o hay una distorsión de la realidad del mercado”, dijo.

El secretario de Estado instó a la ciudadanía a realizar las denuncias correspondientes en caso de abuso en los precios por parte de los comercios y reclamar los hechos ante las redes sociales o a los números de la institución: 0800 11 88 99 y al número de WhatsApp (0961) 940-710.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.