07 nov. 2025

Sputnik acusa que monopolio de Pfizer no protege a la UE del Covid-19

Ante la disminución de la efectividad de la vacuna Pfizer en su protección contra el Covid-19 y el aumento de los casos, la compañía de Sputnik V acusó que el monopolio de la farmacéutica estadounidense no protege a la Unión Europea.

Sputnik V.jpg

Rusia supera obstáculos para registrar Sputnik V en OMS.

Foto: EFE.

A través de su cuenta de Twitter, Sputnik V señaló que la protección de la Unión Europea contra el Covid-19 se ve amenazada debido a que la efectividad de la vacuna Pfizer desciende a un 30% luego de seis meses de la aplicación de la vacuna.

La compañía cuestionó que las tasas de vacunación de Pfizer en estos países sea del 80%, lo que permite en estos momentos que estas naciones presenten un aumento de los casos de coronavirus.

https://twitter.com/sputnikvaccine/status/1465252333454082053

Al respecto, sostuvo que el portafolio de diferentes vacunas y combos de los que fue pionero de Sputnik V sea la solución. En ese sentido, compararon la situación con Argentina y agregaron que el uso exitoso de la Sputnik V fue clave para permitir disminuir los casos de Covid-19 35 veces menos en solo cuatro meses.

Nota relacionada: Nueva variante ómicron, amalgama de 30 mutaciones que preocupan

Este lunes, los creadores de la vacuna Sputnik V anunciaron que es “poco probable” que se necesite una modificación de la vacuna, puesto que tanto Sputnik V como su versión monodosis Sputnik Light son capaces de “neutralizar” la nueva variante del coronavirus llamada ómicron, ya que según ellos ha demostrado tener “gran eficacia contra otras mutaciones”.

No obstante, en el caso de que exista necesidad de sacar al mercado una versión modificada de las Sputnik, esta podría estar disponible en 45 días, informó EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.