04 jul. 2025

Sputnik acusa que monopolio de Pfizer no protege a la UE del Covid-19

Ante la disminución de la efectividad de la vacuna Pfizer en su protección contra el Covid-19 y el aumento de los casos, la compañía de Sputnik V acusó que el monopolio de la farmacéutica estadounidense no protege a la Unión Europea.

Sputnik V.jpg

Rusia supera obstáculos para registrar Sputnik V en OMS.

Foto: EFE.

A través de su cuenta de Twitter, Sputnik V señaló que la protección de la Unión Europea contra el Covid-19 se ve amenazada debido a que la efectividad de la vacuna Pfizer desciende a un 30% luego de seis meses de la aplicación de la vacuna.

La compañía cuestionó que las tasas de vacunación de Pfizer en estos países sea del 80%, lo que permite en estos momentos que estas naciones presenten un aumento de los casos de coronavirus.

https://twitter.com/sputnikvaccine/status/1465252333454082053

Al respecto, sostuvo que el portafolio de diferentes vacunas y combos de los que fue pionero de Sputnik V sea la solución. En ese sentido, compararon la situación con Argentina y agregaron que el uso exitoso de la Sputnik V fue clave para permitir disminuir los casos de Covid-19 35 veces menos en solo cuatro meses.

Nota relacionada: Nueva variante ómicron, amalgama de 30 mutaciones que preocupan

Este lunes, los creadores de la vacuna Sputnik V anunciaron que es “poco probable” que se necesite una modificación de la vacuna, puesto que tanto Sputnik V como su versión monodosis Sputnik Light son capaces de “neutralizar” la nueva variante del coronavirus llamada ómicron, ya que según ellos ha demostrado tener “gran eficacia contra otras mutaciones”.

No obstante, en el caso de que exista necesidad de sacar al mercado una versión modificada de las Sputnik, esta podría estar disponible en 45 días, informó EFE.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.