26 sept. 2025

Sospechoso del crimen de Pecci espera extradición al Brasil

El narcotraficante condenado Jaime Andrés Franco Mendoza, mencionado como autor intelectual del crimen del ex fiscal Marcelo Pecci, y que fue imputado por el fiscal Luis Piñánez por lavado de activos durante su estadía en el Penal de Tacumbú, espera su extradición al Brasil, que fue aplazada hasta que cumpla con su pena de 18 años de cárcel, en agosto del 2027.

Por sentencia 34, del 23 de abril del 2021, la jueza de Crimen Organizado, Lici Sánchez, concedió la extradición del ahora procesado, por pedido de la jueza Federal Raquel Kunzler Batista, de la Quina Vara Federal de Foz de Yguazú de la República Federativa del Brasil, por tráfico internacional de drogas.

El mismo será juzgado por 12 hechos ocurridos entre el 22 de abril del 2013 y el 15 de marzo del 2014, todos por tráfico de drogas, específicamente cocaína. Los mismos tienen penas de 5 a 15 años y de 3 a 10 años, aunque en el Brasil, las penas se suman.

En la causa de drogas en nuestro país, fue condenado a 18 años, los que cumplirá en agosto del 2027. Sin embargo, existe otra causa en el Alto Paraná por presunta estafa, que tiene sobreseimiento provisional, por lo que la causa puede ser reabierta.

En el caso de lavado de activos por el que fue imputado por el fiscal Piñánez, el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, admitió el caso y le dio prisión preventiva.

Más contenido de esta sección
En su discurso ante la Corte, Nancy Hernández López mencionó que la primera ley que dictó en 1989 fue la aprobación de la Convención Americana, resaltando la resiliencia de Paraguay.
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.
El presidente de la Corte, César Diesel, dijo que la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), demostraba que el Paraguay era un referente confiable en materia de Derechos Humanos, al dar el discurso inaugural de la 180° Periodo de Sesiones Ordinarias del organismo que estará en el Paraguay hasta el 26 de setiembre próximo.
El ranking fue extraído mediante un análisis cuantitativo de datos del BCP y de la Senad. “Todos los días casi la marihuana está cruzando al territorio brasileño y al territorio argentino”, dice experto.
La fiscala Vivian Coronel expuso que todavía existe una normalización y cultura del silencio en casos de abuso sexual en niños. En muchos casos, se encubre el hecho, antes que proteger al niño o adolescente.