04 nov. 2025

Sortean pepitas de oro valuadas en USD 7.000 en festival de Paso Yobái

La Comisión Organizadora del 17º Festival Nacional del Itajú sortea este sábado una roca que contiene pepitas de oro valuadas en unos USD 7.000. Podrán participar todos los que asistan al tradicional evento del distrito de Paso Yobái, de Guairá.

festival itaju.jpg

La roca con pepitas de oro, en estado natural, donada por el empresario y joyero Elvio Benítez.

Foto: Richart González.

La decimoséptima edición del Festival Nacional del Itajú ofrecerá un show de primer nivel fomentando siempre el folclore nacional. Asimismo brindará una única oportunidad para que un integrante del público pueda alzarse con esta roca con pepitas de oro, en estado natural, donada por el empresario y joyero Elvio Benítez.

En el festival, que se realizará en el Club Social y Deportivo Karai Chive, se prevé una apertura de lujo a cargo del Ballet Municipal, Ballet Estilos y la violinista Silvia Matiauda.

Seguido de la actuación de Chabelly Benítez, Raza Latina-Estefanía Burgos, Grupo Oasis, Ayelén Alfonso, Nelson Lovera, Andariega Band, Tierra Adentro, Purahéi Mbarete, Marilina, entre otros. Las entradas están disponibles en la Red Ámbar.

El intendente de Paso Yobái, Óscar Chávez, señaló que el festival se realizará en el marco de las celebraciones en honor a la protectora espiritual del pueblo, Nuestra Señora de la Asunción, cuya festividad será el 15 de agosto.

festival.jpg

La edición número 17 del Festival Nacional del Itajú, se realizará en el Club Social y Deportivo Karai Chive.

Foto: Richart González.

Paso Yobái es conocida como la Tierra de la Yerba Mate y el Oro, y por la calidez de su gente que espera a turistas de todas partes para esta nueva edición.

Lea más: Paso Yobái vibró con el Festival del Itaju

La identidad de Paso Yobái siempre fue la música, sus arroyos, la yerba mate, su gente trabajadora y hospitalaria, a lo que se sumó desde hace tres décadas el descubrimiento del oro. Con esta evocación, el festival catapulta al distrito a nivel nacional e internacional por su gran riqueza cultural.

El Festival del Itajú nace como un homenaje al hallazgo de yacimientos de oro en este territorio guaireño y que, haciendo honor a la madre naturaleza, lo festeja el pueblo en torno a la conmemoración de Nuestra Señora de la Asunción, patrona de Paso Yobái. Esta ciudad fue cuna del reconocido arpista Enrique Samaniego.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.