07 nov. 2025

Soroka se disculpa por llevar bastón de Stroessner al Senado: “No quise ofender”

Un día después de protagonizar un momento tenso en el Senado, el legislador Colym Soroka pidió disculpas y aseguró que no tenía intenciones de ofender a ninguno de sus colegas con el bastón de mando de Alfredo Stroessner.

Colym.jpg

Colym Soroka pidió disculpas y aseguró que no tenía intenciones de ofender a ninguno de sus colegas con el bastón de mando de Alfredo Stroessner.

Foto: Gentileza

El senador Colym Soroka conversó con radio Monumental 1080 AM sobre el altercado que tuvo con su colega, el liberal Éver Villalba, en plena sesión de la Cámara Alta.

“No tuve intención de ofender a ninguno de mis colegas”, dijo un día después de exhibir el bastón de mando de Alfredo Stroessner en pleno aniversario del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Esto generó la reacción de muchos colegas, entre ellos, Villalba, cuya familia fue perseguida durante la dictadura.

“No es que yo traje, es una cuestión que sucedió en el momento y no hubo intención de ofenderle a nadie. Pido disculpas a la ciudadanía por el momento”, enfatizó.

Soroka siguió explicando que el bastón fue un obsequio de un amigo y que tiene la intención de dejarlo en un museo por su antigüedad.

Lea más: Video: Colym Soroka alardeó de bastón de mando de Stroessner y casi se peleó con senador liberal

“El bastón tiene que estar en un museo donde tenga obras de todo tipo, cuadros, parte de la historia del Paraguay, parte de los inmigrantes que trajeron (sic)”, expresó.

En otro momento, al senador le preguntaron si era o no stronista y respondió que no, pero reconoció que su padre sí lo fue.

“Cómo yo voy a ser stronista, pero mi padre sí y no lo voy a negar. Mi papá sí fue stronista”, puntualizó y dijo que no está reivindicando la dictadura, pero “cree que se hicieron muchas cosas que quedaron plasmadas en el Paraguay”.

“Reivindicar es una cosa y otra es hablar de sus logros y de lo malo, pero yo no hice ningún discurso reivindicando nada. Creo que muchas cosas se hicieron mal (durante la dictadura), pero también, muchas cosas quedaron plasmadas en el Paraguay”, se explayó.

Ya casi al terminar la entrevista, reconoció que desconoce el museo donde se albergan archivos de la represión que se vivió durante la dictadura de Stroessner, que lideró Paraguay por más de 30 años.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.