04 jul. 2025

Soroka duda de proceso contra Kattya

26930034

Marcha atrás. Dudas se han apoderado de proceso.

archivo

El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, senador Colym Soroka, manifestó sus dudas respecto al proceso de pérdida de investidura que terminó con la expulsión de la senadora del Partido Encuentro Nacional, Kattya González.

El titular de la Comisión Permanente fue entrevistado por la Monumental 1080 AM, ocasión en que reconoció que duda del procedimiento que produjo la expulsión de Kattya González con relación a que haya sido legal y legítimo.

“Tengo mis reservas, pero no dudas. El marco en el que se llevó a cabo, sí deja muchas dudas y eso saben todos, no solamente Colym. Cualquiera te va a decir ‘idudoso koa’”, manifestó.

Pese a que ahora Soroka duda al igual que otros colegas suyos y analistas que consideran que el proceso estuvo viciado, el ex diputado también votó por la destitución.

Precisamente, se le consultó acerca de su opinión de los detalles que salieron a la luz y que rodeó el proceso de expulsión de la parlamentaria, quien fue una de las más votadas en las últimas elecciones.

Respecto a la destitución de Kattya, dijo que surgió de una interna en filas coloradas: “Lo que dijo Silvio Beto Ovelar, con relación a que fue una puja con Galaverna, categórico que te hace sentir mal, fue muy fuerte. No me sentí utilizado, pero sí esperaba más de Beto”, señaló.

Además, expresó que si González cambiaba de actitud y se rectificaba en algunas expresiones que le afectaron a él personalmente, Soroka señaló que otro había sido el resultado de la votación.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se sinceró ante empresarios argentinos en su más prioritaria batalla de atraer capitales. El presidente vendió al Paraguay como un país con leyes laborales “interesantes” y sin sindicatos que molesten al sector privado porque en su mayoría están en el público y fue tajante: Médicos y docentes son algo con que lidiar.
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.