03 ago. 2025

Soroka duda de proceso contra Kattya

26930034

Marcha atrás. Dudas se han apoderado de proceso.

archivo

El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, senador Colym Soroka, manifestó sus dudas respecto al proceso de pérdida de investidura que terminó con la expulsión de la senadora del Partido Encuentro Nacional, Kattya González.

El titular de la Comisión Permanente fue entrevistado por la Monumental 1080 AM, ocasión en que reconoció que duda del procedimiento que produjo la expulsión de Kattya González con relación a que haya sido legal y legítimo.

“Tengo mis reservas, pero no dudas. El marco en el que se llevó a cabo, sí deja muchas dudas y eso saben todos, no solamente Colym. Cualquiera te va a decir ‘idudoso koa’”, manifestó.

Pese a que ahora Soroka duda al igual que otros colegas suyos y analistas que consideran que el proceso estuvo viciado, el ex diputado también votó por la destitución.

Precisamente, se le consultó acerca de su opinión de los detalles que salieron a la luz y que rodeó el proceso de expulsión de la parlamentaria, quien fue una de las más votadas en las últimas elecciones.

Respecto a la destitución de Kattya, dijo que surgió de una interna en filas coloradas: “Lo que dijo Silvio Beto Ovelar, con relación a que fue una puja con Galaverna, categórico que te hace sentir mal, fue muy fuerte. No me sentí utilizado, pero sí esperaba más de Beto”, señaló.

Además, expresó que si González cambiaba de actitud y se rectificaba en algunas expresiones que le afectaron a él personalmente, Soroka señaló que otro había sido el resultado de la votación.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez prefirió no posicionarse directamente sobre la posibilidad de pérdida de investidura de su aliada liberal Noelia Cabrera. Indicó que si uno sale por tener planilleros en el Congreso, muchos también deberán ser expulsados.
Un informe reciente de la Contraloría General de la República revela que el 52% de las instituciones del Estado paraguayo evaluadas presentan un nivel alto o potencialmente alto de riesgo tecnológico. El relevamiento realizado con datos a junio de 2025, abarcó a 383 organismos, incluyendo entidades de la administración central, descentralizada y municipalidades.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, fueron nombrados en el Congreso y captados trabajando en un estudio jurídico vinculado a su tía. Justificaron sus ausencias con formularios de “orden de trabajo”, pese a tener escasa presencia en el Congreso. Entre 2023 y junio de 2025, ambos cobraron una multimillonaria suma en salarios.
Los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera Petters ingresaron con un salario de G. 3.500.000 y en dos años, uno logró casi triplicar su sueldo. Ambos fueron nombrados en el Senado.
Iris e Iván, sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, no hacían oficina y justificaban su falta con el famoso formulario F16, de orden de trabajo, fuera de la sede del Congreso de la Nación.
Un militar retirado denunció que el diputado Pedro Ortiz (ANR-HC) utilizó la sede social del Club Suboficiales de las Fuerzas Armadas como PC político de su hijo Javier Chito Ortiz, quien está en campaña para ser concejal de Luque, y que incluso participaron uniformados activos.