26 ago. 2025

Sondeo revela escasa comunicación de Mitic para apagón analógico

30523308

Apagón analógico. Arrancará a las 00:00 de este miércoles 1 de enero en algunas zonas.

archivo

A pocos días de la implementación del apagón analógico en Paraguay, previsto para este 1 de enero de 2025, aún persisten las dudas y mucha confusión entre la población sobre su significado mismo y las acciones necesarias que se deben realizar para adaptarse al cambio.

Pese a las campañas informativas realizadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), un sondeo realizado por Telefuturo evidenció la falta de claridad en el mensaje oficial.

“Creo que tiene que ser más público, más claro, con diferentes niveles de información y explicación”, manifestó un entrevistado, quien admitió desconocer en qué consiste el apagón analógico.

Otras personas destacaron la necesidad de que las campañas lleguen a zonas del interior del país, donde aún se utilizan televisores analógicos.

“Hay necesidades ahí, y también televisores que no cuentan con la tecnología adecuada”, señaló un ciudadano.

Algunos afirmaron que ni siquiera escucharon aún sobre el tema. “Se necesita una buena explicación porque muchos no entendemos. Falta más información”, comentó una mujer, mientras que un joven admitió: “Ni siquiera sabía, no tenía idea”.

El apagón analógico implica que los canales de aire dejarán de transmitir en señal analógica para pasar enteramente a la digital, un sistema que ofrece ventajas como alta definición y multiprogramación.

Sin embargo, quienes posean televisores antiguos deberán adquirir un decodificador digital, cuyo costo ronda los G. 100.000.

Según Alberto Ishibashi, gerente de Planificación y Desarrollo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el proceso comenzará en Asunción, Central y zonas aledañas, incluyendo partes de Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.

Aunque las señales digitales están disponibles hace más de una década, “llegó el momento de terminar con este proceso”, indicó.

Diego Vázquez, del Departamento Técnico de Telefuturo, por su parte, señaló que se trata de un proceso que implica dejar de transmitir la programación a través de la señal analógica de aire, con el objetivo de ir avisando a los usuarios sobre el paso a la señal digital.

Afectará principalmente a todos los televisores más viejos, pero también hay algunos equipos tipo plasma y led que aún reciben señal analógica y no digital.

Pese al intento del Gobierno por informar sobre el apagón analógico, aún se ve un desconocimiento general respecto a este proceso. Se implementará el uso de un decodificador en algunos casos.

Más contenido de esta sección
La institución reportó que la población ocupada creció en más de 124.000 personas, llegando a 2.974.314 individuos, aunque también subió la cantidad de subocupados, alcanzando la cifra de 121.907 personas.
AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto.
El incremento de las licitaciones y adjudicaciones impulsa al sector de la construcción. No obstante, desde la Capaco se habla de incertidumbre, descoordinación y una millonaria deuda del Estado.