26 nov. 2025

Solo tres senadores declararon patrimonios inferiores a G. 200 millones

De los 45 miembros de la Cámara de Senadores, solo tres de ellos declararon un patrimonio inferior a los G. 200 millones. La mayor parte de los integrantes de la Cámara Alta manifiesta contar con bienes por más de G. 1.000 millones.

Charla.  Sixto Pereira, junto a Hugo Richer en el Senado.

Charla. Sixto Pereira junto a Hugo Richer, en el Senado.

Foto: Archivo Última Hora.

Entre las declaraciones juradas de los integrantes de la Cámara de Senadores, se destacan las de los legisladores Desirée Masi, Sixto Pereira y Jorge Querey, quienes manifestaron que su patrimonio es inferior a los G. 200 millones.

La mayoría de los representantes de la Cámara Alta cuenta con un patrimonio que supera los G. 1.000 millones e incluso hay casos como los de Mirtha Gusinky y Luis Castiglioni, en los que superan los G. 20.000 millones.

Relacionado: Indignación ciudadana por declaración jurada de políticos

Desirée Masi, senadora por el PDP, manifestó en su declaración jurada del 2013 que no cuenta con inmuebles a su nombre. La legisladora declaró que tiene activos por valor de G. 497 millones y pasivos por G. 310 millones, con lo que su patrimonio neto queda en G. 187 millones.

5189456-Libre-1270327453_embed

Por su parte, el esposo de la senadora, Rafael Filizzola, quien fue ministro del Interior, declaró en el 2011, tras dejar el cargo, un patrimonio neto de G. 715 millones.

Sixto Pereira, legislador por el Frente Guasú, manifestó en el 2013 que contaba con activos por valor de G. 190 millones, deudas por G. 88 millones y un patrimonio neto de G. 110 millones.

El también senador del Frente Guasú, Jorge Querey, manifestó en el 2017 que cuenta con un patrimonio neto de G. 115 millones. Sus activos declarados ascienden a G. 295 millones y sus deudas sumaban G. 180 millones.

Te puede interesar: Siendo ministro, activos de Rafael Filizzola llegaron a G. 1.200 millones

Desde este miércoles las declaraciones juradas de funcionarios públicos que ocuparon cargos entre 1998 y 2017 están disponibles en el sitio web de la Contraloría General de la República (CGR) por mandato de la Corte Suprema de Justicia, ya que la clase política intentó ocultar los datos durante años.

Los lectores de Última Hora pueden acceder a todos los detalles de las declaraciones juradas a través del agrupador situado en la parte superior de la pantalla Declaración Jurada o por medio de las redes sociales.

Más contenido de esta sección
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.