22 nov. 2025

Solo cargas en camino podrían beneficiarse con medida anunciada por Marito

Las medias anunciadas en la mañana de este viernes por el titular Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, no cayeron bien a los empresarios de la frontera, quienes aseguran que el tiempo no está a su favor y que el mandatario debió consultar con ellos si era factible o no su decisión.

ciudad del este.jpg

La reducción impositiva en el régimen de turismo de hasta el 0,5% se da atendiendo la gran cantidad de turistas que vienen a fin de año de compras en la zona fronteriza, con miras a lograr la reactivación económica.

Foto: Gentileza.

El titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, anunció en una conferencia de prensa en Alto Paraná la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) para la importación de bienes o régimen del turismo, que pasará del 15% al 10% en noviembre y al 5% en diciembre, atendiendo la gran cantidad de turistas que acuden a fin de año de compras en la zona fronteriza, con el objetivo de lograr la reactivación económica.

En ese sentido, Natalia Ramírez Chan, empresaria de Ciudad del Este, sostuvo que las medidas anunciadas por el presidente de la República solo se podrían aplicar a las cargas que están en camino, teniendo en cuenta que estará vigente un poco más de dos meses y no para las nuevas adquisiciones de productos.

Indicó, además, que el tiempo planteado por el mandatario no es suficiente para hacer importaciones nuevas de productos que son del Régimen de Turismo, ya que la mayoría de los productos vienen de Asia, por flete marítimo.

“No nos alcanza (el beneficio impositivo) en este momento (como) para hacer un pedido, por el tiempo de producción hay que esperar para cerrar un pedido en el punto de origen, lo cual demora mucho, a lo que se suma el tiempo que lleva para que esa carga llegue a Paraguay”, apuntó la empresaria.

Añadió que su decisión solo beneficiará a aquellos que ya tienen hechos sus pedidos o cargas en camino.

“Es decir, será mínimo la cantidad de cargas que pueden ingresar bajo ese régimen reducido que están ofreciendo (desde el Gobierno). Si es que esto se va a prolongar por más tiempo, o se hacía por seis meses, sí creo que iba a ser algo más beneficioso y también para el propio Gobierno, (para así) poder medir el impacto de esta medida que ellos están tomando”, explicó.

Lee más: El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció la reducción de impuestos para la zona fronteriza, con el objetivo de consolidar a los sectores que están en proceso de reactivación económica.

A pesar de ello, la empresaria celebra la iniciativa adoptada por Gobierno Nacional pensando en la frontera, pero hubiera preferido que la medida sea tomada con tiempo para que todos sean beneficiados por igual.

“Pero creo que antes de anunciar estas medidas nos hubiesen preguntado a los importadores. Hubiésemos manifestado esto que estoy diciendo ahora, que el plazo de la medida temporal es muy corto”, detalló.

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, indicó que el reajuste del impuesto selectivo al consumo, en lo que son celulares y electrónica, se debe a una apuesta a la reactivación de todo lo que tiene que ver con el comercio fronterizo, por lo que se da una reducción del 50% por ser productos muy demandados.

Finalmente, manifestó que la reducción impositiva en el régimen de turismo de hasta el 0,5% se da atendiendo la gran cantidad de turistas que vienen a fin de año de compras en la zona fronteriza, con el objetivo de lograr la reactivación económica.

Más contenido de esta sección
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.