13 may. 2025

Solo 60% de terapias neonatales de todo el país están operativas

El Dr. Saúl Recalde, viceministro de Atención Integral, admitió que de 176 camas solo poco más de la mitad funcionan. En hospitales de Itauguá y Barrio Obrero no todas están disponibles debido a obras.

31116325

Proceso. Siguen las refacciones en zona de terapia neonatal de Itauguá.

En la red del Ministerio de Salud Pública (MSP) hay aproximadamente 176 unidades de terapia neonatal, de las cuales solo el 60 % están operativas en los principales hospitales del país. Y la demanda es alta en los servicios con casi el 100% de ocupación de las camas disponibles.
“Hoy nosotros estamos con 176 lechos (terapia neonatal) en todo el país, de los cuales el 60% están en funcionamiento”, admitió en la conferencia de prensa el doctor Saúl Recalde, nuevo viceministro de Atención Integral a la Salud.

En cambio, otros sectores de salud denuncian que son solo 107 las camas de Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (para bebés) en el país, de las cuales solo 43 funcionan.

En estos momentos en el Hospital Barrio Obrero están con obra, con una disminución del 50% de camas, lo mismo ocurre en el Hospital Nacional de Itauguá. “Hace un año y medio (la terapia del Itauguá) no tiene techo, no tiene cables”, dijo el doctor Jesús Irrazábal en declaraciones a Radio Monumental.

ÚH verificó que en estos hospitales están en marcha obras y que las terapias están operando en otros sectores. No solo las obras son las causantes de la disminución de cupos, sino también la falta de equipos, monitores, respiradores, saturómetros, etc., según la denuncia.

Disponibilidad. En el Hospital San Pablo no funcionan 14 respiradores, en el Hospital Calle’i de San Lorenzo solo están disponibles 3 camas, en Luque 2 camas y en el Hospital de Caacupé de 6 camas, solo están operativas 2. El Hospital de Limpio, con terapia intermedia, también afectado.

“Tenemos la intención de, en un lapso de 30 a 60 días, aumentar la cantidad de lechos de neonatología en el Hospital Nacional de Itauguá; de 10 camas a 24 y una unidad de cuidado intensivo neonatal en Pedro Juan Caballero con seis unidades. Los procesos de trabajo ya están siendo ejecutados”, explicó el viceministro de Atención Integral.

En el Hospital Nacional de Itauguá están disponibles 17 camas, de las cuales 10 son neonatales intensivas y 7 de terapia intermedia, explicó a ÚH el doctor Miguel Ferreira, director del nosocomio. Una vez que culminen las obras de refacciones, la disponibilidad aumentará en 24 camas.

La demanda de terapia neonatal es alta en el Hospital Nacional de Itauguá. “La ocupación es prácticamente del 95%. Nosotros recibimos pacientes de distintos puntos del país”. Hace más de un año que están trabajando en la obra, pero en 60 días se prevé la culminación de los trabajos de refacciones, estimó el director.

Estamos con 176 lechos (terapia neonatal) en todo el país, de los cuales el 60% están en funcionamiento. Dr. Saúl Recalde, viceministro de Atención.
31116341
31116328

Avance. La reparación de la terapia neonatal culminaría dentro de 60 días.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Una ciudadana reclamó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los proyectos compensatorios contemplados por las obras del Corredor Vial Botánico. Fue durante un acto encabezado por el jefe comunal en el que se realizó la entrega de motos y un motocarro para las unidades de Guardaparques y Cría del Jardín Botánico.
Hace siete meses que el IPS no proporciona los medicamentos esenciales para el tratamiento de la artritis, por lo que la Asociación de Guerreros de la Artritis anuncia la presentación de amparos individuales.
El doctor Alberto Florentín Rojas, director interino y auditor del SEME, asumió funciones como director. Se refirió al informe final sobre la institución médica y omitió detalles de la auditoria sobre el caso de un menor fallecido.
Las clases presenciales en el Colegio Nacional de la Capital (CNC) fueron suspendidas esta semana tras detectarse grietas y fisuras estructurales significativas en tres pabellones del histórico centro educativo, que tiene más de 100 años de antigüedad.”

Los brotes de dengue y chikungunya están ocurriendo en Alto Paraguay, Presidente Hayes, Concepción, Amambay y Villarrica.