07 ago. 2025

En una semana hay aumento de 56% de casos respiratorios

Cuidado. Cubrirse la nariz al estornudar y poner en práctica otras medidas evitarán el contagio de los virus respiratorios en los espacios cerrados.

Foto: ÚH Archivo

Coro de estornudos. El informe actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalló que en comparación con la semana anterior de monitoreo fueron notificados 28.929 por gripe a nivel país.

La cifra representa un 56% más que hace siete días. La cantidad de personas que van a consultar hace que la curva de tendencia esté situada por encima del umbral de alerta.

La vigilancia en los hospitales centinelas detalla que fueron hospitalizadas 3.508 personas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).

De ese total, 282 corresponden a esta última semana. El reporte especifica que los más afectados son los pacientes que están en los extremos de la vida, que corresponde a niños menores de dos años y adultos con más de 60 años.

Entre quienes debieron ser internados a causa de los cuadros respiratorios, fue identificada la circulación de rhinovirus, influenza A H1N, influenza A no subtipificada y virus sincitial respiratorio.

También fue detectada la circulación de influenza B, metapneumovirus y parainfluenza y seguidos de SARS-CoV-2.

Los datos de Vigilancia de la Salud corresponden a la Semana Epidemiológica 17 (SE 17). Desde inicios del año hasta dicha semana, fueron contabilizados 108 casos de influenza.

De ese total, 82 correspondieron a adultos y 36 a personas mayores de 60 años. Hubo ocho fallecimientos asociados a influenza en dicho periodo.

Más contenido de esta sección
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.