06 ago. 2025

Soledad Núñez tras informe de Peña: “Necesitamos un presidente que toque tierra”

El primer informe del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional no está exento de críticas. Para la ex candidata a la Vicepresidencia, Soledad Núñez, los logros que mencionó el mandatario son solo cuentos y que en realidad hace falta un gobernante que toque tierra.

soledad núñez.jpg

Soledad Núñez opinó sobre el primer informe de gestión de Santiago Peña.

Foto: Raúl Cañete.

El acto que se realizó en la Bicameral del Congreso Nacional empezó con retraso y gran parte del discurso se centró en tratar de desprestigiar al ex presidente Mario Abdo Benítez.

Al respecto, Soledad Núñez recordó que el movimiento Honor Colorado, al que pertenece Santiago Peña, fue el que justamente salvó a su antecesor de un juicio político.

A la ex candidata a la Vicepresidencia y ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (actualmente MUVH), del periodo de Horacio Cartes, el informe le pareció aburrido desde el inicio, a lo que se suma una mala oratoria.

De acuerdo a su percepción, hubo una mezcla entre intenciones, leyes aprobadas y pocos resultados.

“La gente tiene hambre, quiere seguridad, empleos de calidad y mantener viva la esperanza de que en Paraguay se puede progresar y crecer. Necesitamos un presidente que toque tierra y no que viva creyéndose el cuento de que las cosas van bien. Hasta ahora, solo eso, cuentos”, expresó en su cuenta de X.

Lea más: Peña defendió a sus aliados del Congreso y tiró bombas a Marito

Así también, le molestó cuando Peña dijo que lo único que impide ser más grande a Paraguay “es nuestras propia mente”.

“Como si la corrupción, la mediocridad política, el nepotismo, el clientelismo generalizado, la impunidad y la falta de justicia fueran ciencia ficción en Paraguay”, agregó.

Aunque Soledad Núñez fue ministra de Horacio Cartes, al terminar su periodo se alejó completamente del colorado, estudió en el extranjero y volvió para involucrarse nuevamente en la arena política, pero en cargos electivos.

Se alió al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y se presentó como la dupla de Efraín Alegre, quien el año pasado pugnó por tercera vezpor la Presidencia de la República.

Más contenido de esta sección
Una discusión entre vecinos luego de finalizar el partido entre Olimpia y Cerro Porteño terminó con dos heridos de bala en el barrio San Juan de Asunción. Uno de ellos, lucha por su vida. Un padre dijo que fue una pelea por el superclásico, pero no se descarta un ajuste de cuentas.
Un conductor atropelló a dos personas y se dio a la fuga el último domingo en la ciudad de Luque, del Departamento Central. Una de las víctimas, un hombre de 62 años, murió. Sus familiares piden justicia.
El cuerpo sin vida de Francisco Daniel López fue hallado sin vida en la siesta de este jueves, en las aguas del río Paraná, en Puerto Irala, al sur del Departamento de Alto Paraná. El joven de 25 años fue reportado como desaparecido el pasado 18 de julio.
Finalmente terminó falleciendo la mujer que había sufrido quemaduras en el 80% del cuerpo, según confirmó el director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, Saúl Zaputovich. La Policía Nacional y el Ministerio Público ya manejan el caso como feminicidio.
La preocupación crece entre familiares luego de que dos adolescentes desaparecieran esta semana en circunstancias que aún se investigan en Ciudad del Este, Alto Paraná. Se trata de Carina Monserrat Paredes Vera, de 15 años, e Ismael Ramón Cabral Rojas, de 16, cuyos paraderos siguen siendo un misterio desde hace varios días.
Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).