14 jul. 2025

Sojeros retoman siembra en el Norte gracias a las lluvias

siembra de soja 2.jpg

Producción. La siembra se había interrumpido en el norte del país por falta de lluvias.

Los departamentos de Canindeyú y San Pedro reportaron lluvias luego de varias semanas de déficit de agua. Tras una interrupción, ahora los productores volverán a ingresar a sus parcelas para terminar la siembra.

El vicepresidente de la Asociación de Productores de Soja (APS), Karsten Friedrichsen, comentó que entre el lunes y martes se registraron importantes precipitaciones en el norte del país, donde empezaba a haber preocupación por la sequía.

En Canindeyú las lluvias fueron más generalizadas, mientras que en San Pedro, fue beneficiada más la zona sur del departamento.

A partir de ahora, los productores van retomando los trabajos una vez que el suelo absorba mejor el agua acumulada y soporte el ingreso de maquinarias pesadas sin causar daños en la superficie. “La siembra avanza ahora en el norte a un buen ritmo también”, mencionó Friedrichsen.

El agricultor considera que con el clima actual, la siembra podría terminar en una semana en la zona norte, aunque desconoce la situación de lluvias de las áreas más alejadas de San Pedro.

En las superficies agrícolas del sur, los trabajos de siembra prácticamente terminaron y las tareas se concentran actualmente en el manejo de los cultivos en desarrollo.

Resiembra. Teniendo en cuenta que a fines de setiembre y mediados de octubre muchos productores echaron sobre suelo seco las semillas con la esperanza de buenas lluvias, que recién llegaron esta semana, varias plantas que germinaron murieron al no resistir el estrés hídrico.

Como alternativa, el representante de la APS mencionó que se está analizando resembrar algunas superficies, especialmente en San Pedro, que es la zona más golpeada por la seca.

Aunque se va agotando el tiempo para la soja de verano, Friedrichsen dijo que el sector seguirá apostando a este rubro hasta el 15 de noviembre, atendiendo a que es el principal cultivo entre los demás que rotan en la misma superficie como el maíz y el trigo, entre otros.

Se mantiene la expectativa de llegar a 3,6 millones de hectáreas.

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.