14 ago. 2025

Sojeros retoman siembra en el Norte gracias a las lluvias

siembra de soja 2.jpg

Producción. La siembra se había interrumpido en el norte del país por falta de lluvias.

Los departamentos de Canindeyú y San Pedro reportaron lluvias luego de varias semanas de déficit de agua. Tras una interrupción, ahora los productores volverán a ingresar a sus parcelas para terminar la siembra.

El vicepresidente de la Asociación de Productores de Soja (APS), Karsten Friedrichsen, comentó que entre el lunes y martes se registraron importantes precipitaciones en el norte del país, donde empezaba a haber preocupación por la sequía.

En Canindeyú las lluvias fueron más generalizadas, mientras que en San Pedro, fue beneficiada más la zona sur del departamento.

A partir de ahora, los productores van retomando los trabajos una vez que el suelo absorba mejor el agua acumulada y soporte el ingreso de maquinarias pesadas sin causar daños en la superficie. “La siembra avanza ahora en el norte a un buen ritmo también”, mencionó Friedrichsen.

El agricultor considera que con el clima actual, la siembra podría terminar en una semana en la zona norte, aunque desconoce la situación de lluvias de las áreas más alejadas de San Pedro.

En las superficies agrícolas del sur, los trabajos de siembra prácticamente terminaron y las tareas se concentran actualmente en el manejo de los cultivos en desarrollo.

Resiembra. Teniendo en cuenta que a fines de setiembre y mediados de octubre muchos productores echaron sobre suelo seco las semillas con la esperanza de buenas lluvias, que recién llegaron esta semana, varias plantas que germinaron murieron al no resistir el estrés hídrico.

Como alternativa, el representante de la APS mencionó que se está analizando resembrar algunas superficies, especialmente en San Pedro, que es la zona más golpeada por la seca.

Aunque se va agotando el tiempo para la soja de verano, Friedrichsen dijo que el sector seguirá apostando a este rubro hasta el 15 de noviembre, atendiendo a que es el principal cultivo entre los demás que rotan en la misma superficie como el maíz y el trigo, entre otros.

Se mantiene la expectativa de llegar a 3,6 millones de hectáreas.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.