16 jul. 2025

Sobrevivientes al atentado en San Pedro afirman que hubo dos explosiones

Los militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), quienes se salvaron del atentado en San Pedro, relataron a la Fiscalía que hubo dos explosiones el jueves pasado, cuando fallecieron tres de sus camaradas.

ataque a FTC.jpg

En una fotografía se puede observar que el camión quedó prácticamente destrozado. Luego del atentado el motor del camión quedó a 70 metros del lugar de la explosión.

Foto: Gentileza.

Tres de los seis militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), quienes sobrevivieron al atentado realizado presuntamente por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), declararon el viernes ante el Ministerio Público y brindaron detalles de lo ocurrido.

El ataque con explosivos se registro en un camino vecinal en inmediaciones de la estancia Pa’i Cuará, en la localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro

Las víctimas relataron que fueron dos las explosiones que se registraron, la primera fue la de mayor potencia y la que acabó con la vida de tres militares, quienes viajaban delante de ellos a bordo de otro vehículo.

Posteriormente, se registró otro segundo estallido que fue menor, a 300 metros aproximadamente, frente al vehículo siniestrado. Tras la segunda detonación, hubo un intercambio de disparos con los atacantes.

Lea más: Violenta emboscada del EPP se hizo con un artefacto casero, afirman

El fiscal de la Unidad Especial de Antisecuestro, Pablo Zárate, informó a Telefuturo que los uniformados están todavía “muy shockeados” luego de haber observado la explosión del vehículo en el cual viajaban sus camaradas.

Embed

Explicó que dos de ellos, el chofer y el acompañante, quienes iban en el vehículo en la parte delantera, vieron la explosión del rodado y detuvieron la marcha, descendieron del rodado y empezaron a defenderse detrás del vehículo durante el intercambio de disparos.

Nota relacionada: Vestigios muestran magnitud de ataque y autoridades apuntan al EPP

“Esos son los datos que aportaron el día de ayer. En realidad están muy shockeados todavía por la situación. No llegaron a ver a las personas del otro grupo. Ellos vieron cuando el vehículo que venía delante de ellos explotó, vieron todo la forma en que eso se desintegró, vieron volar el motor, relataron crudamente la situación”, agregó.

En otro momento, el agente del Ministerio Público mencionó que los militares afirmaron que el “ruido fue impresionante”, a pesar de que estaban a una distancia prudencial.

Los nueve militares estaban realizando el relevo de ciertas zonas que se estaban cubriendo en esa parte.

Le puede interesar: Incursionar tras un atentado del EPP sería “casi suicida”, sostiene experto

El envase de una garrafa de 13 kilos fue utilizado para detonar la bomba de fabricación casera que causó la muerte de tres efectivos militares, según explicó el fiscal Federico Delfino, uno de los investigadores del violento hecho que sacudió el Norte del país.

La emboscada violenta terminó con la vida de los sargentos primeros de Infantería Lauro Ramón Monzón y Eulalio Espinoza y del sargento primero de Material Bélico Mauricio Pérez Paredes.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.