25 jul. 2025

Sobreviviente de los Andes visitará Paraguay en marzo

26975449

Testimonio. Carlos Páez compartirá cómo la tragedia de los Andes transformó su vida.

Gentileza

Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de los Andes, llegará al país el próximo 5 de marzo para brindar una conferencia en el Salón del Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, a partir de las 20:30.

El empresario, publicista y escritor uruguayo narrará en la conferencia su extraordinaria experiencia desde una visión netamente positiva, una postura que logra inspirar a la audiencia a través de la emoción.

El sobreviviente de los Andes lleva esta conferencia a varios lugares de Sudamérica, incluyendo países como Guatemala, República Dominicana, Colombia, Argentina y su país natal, Uruguay. Las entradas están en venta por Red UTS, desde G. 170.000 a G. 240.000.

Para saber más. Carlos Páez es sobreviviente del histórico accidente aéreo de la cordillera de Los Andes, en el año 1972, que sacudió al mundo, y es miembro de La Sociedad de la Nieve.

La fe, la pasión, el trabajo en equipo y la actitud fueron las claves en el desenlace de la historia más increíble de supervivencia que el mundo ha presenciado hasta el momento.

Mediante el relato de los 72 días vividos en los Andes, en la conferencia se abarcan temas vinculados a la vida personal, profesional y a la dinámica en las empresas.

Trabajo en equipo, toma de decisiones, rápida respuesta frente a lo desconocido, adaptación al cambio, tolerancia a la frustración, liderazgo logrado gracias al trabajo, creatividad, humor, pasión y, por sobre todo, actitud son los temas fundamentales en esta historia.

Según los organizadores, la clave en el poder de esta conferencia es que Páez relata una historia extraordinaria, protagonizada por personas comunes que supieron transformarse y evolucionar para lograr lo imposible.

Un verdadero milagro. La historia de los 16 sobrevivientes de los Andes volvió a sonar fuerte tras el estreno de la película La Sociedad de la Nieve, dirigida por J. A. Bayona y estrenada en la plataforma de Netflix. En dicha cinta, Páez tiene un pequeño cameo, donde interpreta a su propio padre, y Felipe Otaño hace de Carlitos Páez.

La historia real se inicia un 13 de octubre de 1972, cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba a un equipo de rugby a Santiago de Chile se estrella en los Andes, con 45 personas a bordo. En total, 29 fallecieron y 16 sobrevivieron, entre ellos Carlos Páez, José Algorta, Roberto Canessa, Fernando Nando Parrado, Alfredo Pancho Delgado, Daniel, Adolfo y Eduardo Strauch, Roberto Bobby Francois, Roy Harley, Álvaro Mangino, Javier Methol, José Luis Coche Inciarte, Ramón Moncho Sabella, Antonio Tintín Vizintín y Gustavo Zerbino.

Para saber más Nombre: Conferencia con Carlos Páez, sobreviviente de los Andes. Día: 5 de marzo. Lugar. Teatro del Banco Central del Paraguay (BCP). Hora: 20:30. Costo de las entradas: Vip G. 240.000, sector Platea Baja G. 210.000 y sector Platea Alta G. 170.000. Diponible. Entradas por Red UTS.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
Una banda fundada en una vereda montevideana, un 24 de diciembre de 1995, por un grupo de amigos que tocaban por diversión se convirtió en una de las más queridas y representativas del rock rioplatense: La Vela Puerca. Hoy, con más de mil conciertos, discos emblemáticos y giras por América y Europa, celebran 30 años de trayectoria con una gira que los trae nuevamente a Paraguay, país que consideran su “segunda casa”.
Último fin de semana de julio y las vacaciones de invierno con receso escolar se despiden. Por ello, la variada agenda teatral está cargada de propuestas para disfrutar.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.