17 nov. 2025

Sobreseimiento para imputados por supuesto hurto de cables de la ANDE

A pedido del fiscal Silvio Corbeta fueron sobreseídas provisionalmente tres personas imputadas porque presuntamente hurtaron cables de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), lo que causó un supuesto perjuicio de G. 7.100 millones.

Fiscal Silvio Corbeta.jpeg

El fiscal Silvio Corbeta solicitó el sobreseimiento provisional de los procesados.

Foto: Archivo ÚH.

El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, concedió el sobreseimiento provisional de tres procesados por supuestos hechos de estafa, reducción, apropiación y asociación criminal en perjuicio de la ANDE.

La resolución del magistrado favorece a los procesados Egidio Javier Bordón Díaz, Francisco Ariel Ocampo y Juan Gabriel González Benítez, quienes están imputados en la causa por los citados hechos punibles.

La medida se dio a pedido del fiscal Silvio Corbeta Dinamarca, quien solicitó el sobreseimiento provisional para continuar la investigación de los hechos, con el objetivo de determinar exactamente cómo ocurrieron.

El agente requirió identificar a las personas que, como funcionarios de la sección, despacharon de la sede Boggiani de la ANDE, los materiales, sin verificar si era de la firma contratista CIME. Posteriormente al 2019, habrían remitido a la empresa de electricidad un listado de personas autorizadas a retirar los materiales del citado depósito.

Alegó que con relación a los procesados existe actualmente, una serie de elementos contradictorios que deben ser esclarecidos con la realización de mayores diligencias.

Explicó que no se posee la certeza suficiente de cuál sería la responsabilidad y de la situación procesal en la que se encuentran los procesados mencionados anteriormente. Y que, por ende, corresponde la aplicación del sobreseimiento provisional.

Lea más: Por millonario robo a la ANDE, Fiscalía acusa a funcionarios

Por su parte, la defensa de los procesados, a cargo de la abogada Cecilia López, requirió el sobreseimiento definitivo de los encausados.

Al final, tras analizar el caso, el juez Otazú rechazó el sobreseimiento definitivo de los procesados, y el incidente de extinción de la acción penal, requerida por la defensa del encausado Juan Gabriel González.

Además, el magistrado concedió el sobreseimiento provisional de los encausados. Entre las diligencias a realizar por el Ministerio Público están informe a la firma CIME SRL sobre la desvinculación de un empleado, y otros datos; informes de la ANDE y del Instituto de Previsión Social.

Asimismo, la ampliación de la declaración testimonial del ingeniero Raúl Guerreño, del subcontratista Marco Antonio Ávalos, y del abogado Rodrigo Ortellado, además de otras diligencias.

Finalmente, levantó las medidas cautelares que tenían los procesados. Ahora, la Fiscalía tiene un año para reabrir la causa.

Más contenido de esta sección
Acabó cobrando solo G. 500.000 debido a los embargos en su contra. Tuvo que recorrer más de 300 kilómetros para llegar hasta el Juzgado de Paz de Villa Elisa y revisar su causa. Pide a su demandante, Vanessa Araceli Chaparro, de la empresa SGE SRL, que responda por qué le embargaron tres veces por un mismo pagaré que firmó en el 2014.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer decretó la captura del ex ministro de la Corte Suprema Miguel Óscar Bajac, para que cumpla con su pena de tres años por cohecho pasivo agravado. Una vez detenido, deberá ser derivado al Penal Industrial La Esperanza.
Por supuestamente liderar un esquema criminal que anuló 6.390 facturas en la Municipalidad de Lambaré, el ex intendente Armando Gómez debe enfrentar juicio oral, junto con otros directivos de la Comuna, también implicados.
El camarista Miguel Ángel Rodas será el preopinante en la acción de inconstitucionalidad que promovió la ex senadora Kattya González, en contra de su expulsión del Senado el 14 de febrero del año pasado. Hoy se realizó el sorteo para las votaciones en la Sala Constitucional.
El juez Rodrigo Estigarribia fue recusado esta mañana, lo que hizo que se suspenda la audiencia preliminar para una de las causas de la mafia de los pagarés, relacionada con el Juzgado de Paz del Distrito de La Recoleta. En esta, el acusado es el ex juez Víctor Nilo Rodríguez, quien presentó certificado de reposo.
Un grupo de veinte sicólogos forenses están en situación de desigualdad salarial y desde hace 14 años no se modifica su sueldo. Algunos de ellos, perciben solo G. 3 millones o incluso menos que es menor al 50% de lo que un sicólogo forense con rubro debe percibir. “No pedimos privilegios, pedimos equidad”, dicen y solicitan hablar con ministros de la Corte.