19 sept. 2025

Sobreseen a policías que levantaron código rojo de la esposa de Marset

La Fiscalía solicitó el sobreseimiento provisional para cuatro agentes de la Interpol, alegando el “impedimento de poder alcanzar la conclusión sobre la forma en que ocurrieron los hechos”.

30501375

Acusados. El presunto narco uruguayo Sebastián Marset y su esposa Gianina García Troche.

ARCHIVO ÚH

Los cuatro agentes policiales del Departamento de Interpol que estaban imputados por los delitos de acceso indebido a sistemas informáticos y frustración de la persecución penal fueron sobreseídos provisoriamente del caso, en que supuestamente borraron el código rojo de la orden de captura internacional que pesaba sobre Gianina García, esposa del prófugo narco uruguayo Sebastián Marset.
La investigación de la causa está a cargo de las fiscalas Ruth Benítez e Irma Llano, quienes solicitaron el sobreseimiento provisional ante diligencias pendientes, incluyendo informes técnicos y periciales.

El juez Humberto Otazú hizo lugar al pedido de sobreseimiento provisional planteado por las representantes del Ministerio Público.

PROCESADOS. En la causa, fueron procesados los uniformados Kevin Eduardo Montiel, Hugo Javier Vallejos, Gabriela Vasso Mosqueira y Clara Elizabeth Ruiz Díaz, quienes fueron imputados por los hechos punibles de acceso indebido a sistemas informáticos y frustración de la persecución y ejecución penal, realización del hecho por funcionarios, cohecho pasivo agravado y lavado de dinero.

Sin embargo, las fiscalas solicitaron la desvinculación provisoria de los cuatro uniformados, alegando que no se puede llegar a una conclusión clara sobre cómo ocurrieron los hechos ni sobre la responsabilidad de los procesados en los delitos investigados; este argumento de la Fiscalía fue aceptado por el Juzgado.

PEDIDO FISCAL. ”El pedido se funda en el impedimento de poder alcanzar la conclusión sobre la forma en que ocurrieron los hechos y de la responsabilidad ante la supuesta comisión de los hechos punibles investigados”, señala parte del pedido de sobreseimiento provisorio realizado por la Fiscalía.

En ese sentido, resalta el escrito, que “del mismo modo particularizar la forma en que ocurrieron los hechos y de la responsabilidad ante la supuesta comisión de estos hechos punibles mencionados en el acta de imputación, de los procesados citados precedentemente, y existiendo actualmente, una serie de elementos contradictorios en la presente investigación fiscal que deben ser esclarecidos con la realización de mayores diligencias, no se posee la certeza suficiente de cuál sería la responsabilidad ni de la situación procesal en la que se encuentran todos los procesados”.

ANTECEDENTES. Según la imputación, luego de la primera eliminación con relación a Gianina García Troche, de la notificación de la alerta roja en su contra habría sido puesta nuevamente en vigencia en el sistema informático el 2 de agosto de 2023, a través del usuario “nso paraguay.py”, motivo por el cual se registra la segunda eliminación de notificación roja de Gianina García Troche, en fecha 26 de setiembre de 2023, que se vale de los funcionarios policiales para su traslado libre en los distintos países.

Extradición
En el mes de julio pasado, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Paraguay solicitó a España que se mantenga la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que fue detenida en el país europeo y ordenar su extradición a nuestro país. La mujer está investigada en el marco del operativo A Ultranza. De acuerdo con la imputación del fiscal Deny Yoon Pak, García Troche constituyó una sociedad para asegurar el disfrute de las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.