21 nov. 2025

SNJ ofrece más de 2.300 becas para jóvenes en la Expo

La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) lanzó el cronograma de entrega de becas universitarias y de institutos superiores en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, que se desarrollará hasta el 27 de julio, de 14:00 a 20:00. En este espacio, la institución busca promover la igualdad de oportunidades para acceder a la educación superior, a través de una serie de convenios con universidades, institutos técnicos y academias del país.

Secretaria de la Juventud, becas en la Expo

Los estudiantes pueden pasar a informarse sobre las becas disponibles.

Foto: Gentileza

“Estamos brindando más de 2.300 becas. Está comenzando este llamado a los jóvenes que quieran seguir alguna carrera universitaria, tecnicatura o también idiomas”, anunció la ministra de la Juventud, Salma Agüero, al dar apertura al calendario que arrancó el sábado 20 de julio con la participación de las primeras universidades privadas.

“Por primera vez en su historia, la Secretaría tiene un stand en la Expo y queremos brindar oportunidad a los jóvenes, que es lo que sabemos hacer y es lo que estamos acostumbrados a brindar”, agregó.

Lea también: MEC lanza becas de G. 1.300.000 para estudiantes de escasos recursos del Tercer Ciclo

Según Agüero, los jóvenes interesados ya pueden acceder a las primeras 700 becas desde el inicio de la feria, y a través de las redes sociales de la SNJ podrán encontrar el cronograma completo, junto con la descripción de las carreras y modalidades de becas disponibles.

“Esto es una alianza con universidades, institutos, academias, todos del sector”, dijo a medios locales.

Para más información sobre las carreras disponibles y los requisitos, los interesados pueden consultar las Bases y Condiciones, ingresando a la página oficial de la institución www.snj.gov.py.

La SNJ invita a los jóvenes de todo el país a participar en esta iniciativa que busca fortalecer su desarrollo académico y profesional.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.
Presupuesto de la Municipalidad de Asunción incluye un estimado de G. 174.000 millones por la venta de las tierras de la Costanera y expone saldo cero de bonos. Concejales observaron que el dinero debe reembolsarse y manifestaron su preocupación por las obras que aún no se concluyeron. Humberto Blasco expuso que la ordenanza del presupuesto da vía libre a la administración de Luis Bello para realizar préstamos sin límites en caso de emergencias.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asegura que hay buses en reparación. Exigen a las autoridades que implementen carriles exclusivos y mejoren la infraestructura vial.
Por tercera vez, la Superintendencia de Salud (Supsalud) clausuró un laboratorio con habilitación vencida y que pese a las anteriores clausuras seguía operando, incluso como clínica clandestina. Anuncian denuncia en la Fiscalía.