25 sept. 2025

“Situación de Tacumbú hoy es muy distinta”, afirman tras retomar poder

Desde el Ministerio de Justicia detallan trabajos que van realizando, ya con el acompañamiento de instituciones del Estado, para ver la situación de cada interno. El MNP recuerda recomendaciones.

26963172

Cambios. Pasaron dos meses tras el operativo Veneratio, en donde desbarataron al clan Rotela, que antes lideraba el penal.

FERNANDO CALISTRO

Tras dos meses de la retoma del poder en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú por parte del Estado, en el penal hoy se avizora otro ambiente.
En diciembre del año pasado, más de 2.000 policías, linces y militares acompañaron el megaoperativo Veneratio en la principal cárcel de Asunción, donde autoridades lograron recuperar el poder del control del clan Rotela, luego de trasladar a 724 reos a otras cárceles, algunos de ellos a los de máxima seguridad.

“La situación es muy distinta a como era antes del 18 de diciembre... El operativo tuvo un resultado bastante positivo, sin dejar de tener en cuenta las pérdidas; sin embargo, eso nos permite hoy poder disponer de la penitenciaría e ir aplicando todas las políticas que queremos llevar adelante”, analizó el viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora.

El 14 de febrero se hizo una visita al penal con jueces de Ejecución, de Garantías, agentes del Ministerio Público, defensores públicos y representantes de instituciones para identificar las causas de los reos.

“Hicimos entrevistas a una gran cantidad de personas, que hace un tiempo no se podían llevar a cabo, que por razones de seguridad no eran convenientes. Esa visita comprendió revisar las causas de las personas, de su libertad, hacer relevo del estado de salud y se dio participación a defensores”, dijo el viceministro.

Reconoció que todo lo que tenga que ver con política criminal de fondo hoy en día es factible, luego de retomarse el control en el penal.

Hasta hace una semana, la población de Tacumbú era de 1.952 internos, con guardiacárceles y 50 policías en la entrada, haciendo controles.

Mencionó que tras el operativo ya se cumplió con la reidentificación de internos trasladados y los que quedaron.

DESDE OTRO FOCO. Por su parte, desde el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), la presidenta Claudia Sanabria dio un panorama sobre el acompañamiento a los internos.

Explicó que como institución estuvieron presentes recién en el momento posterior al operativo. “No fuimos parte, siendo que somos un órgano de prevención”, explicó.

Detalló que luego se desarrolló un informe, con recomendaciones, tras los tras-lados de presos, a fin de “construir respuestas reales”.

“Si bien se mencionaban un plan para el momento de la intervención, es un punto de preocupación”, dijo Sanabria.

Citó que hay tres vertientes. La primera, que una persona trasladada necesita su contexto en cuanto al proceso judicial. Otro aspecto es relativo a la salud. Dijo que en casos de que un interno tuviese afecciones y que necesitase de una atención más compleja, “al trasladarlo va a aumentar la problemática, con el corte de tratamiento”, sostuvo.

El tercero es la preocupación relacionada con el acercamiento familiar. “Es un derecho. Eso se vio quebrantado con este proceso de traslado”, detalló la profesional.

Dijo desconocer el contenido del plan, qué medidas existen como respuestas, ya que “el traslado no es una solución para el problema”.

El informe con recomendaciones ya tienen las instituciones involucradas. Si bien ya hubo acercamientos con el MNP y reuniones, se espera uno más contundente.

27072518

Entrevistas. Hace semanas comenzaron con entrevistas sobre causas y estados de salud.

GENTILEZA

26963185

Plan. Un total de 724 internos fueron trasladados desde Tacumbú a otras penitenciarías.

cre

La situación es muy distinta a como era antes del 18 de diciembre... El operativo nos permite disponer de la penitenciaría. Rodrigo Nicora, viceministro.

Trato diferente con reos de alta peligrosidad
El viceministro Rodrigo Nicora confirmó que los principales internos considerados por ser de “alta peligrosidad” ya fueron tras-ladados a la cárcel de Emboscada. Varios de ellos conformaban el clan Rotela. Dijo que “el grueso” y “los principales del grupo” fueron los trasladados al penal de máxima seguridad. Además, otros que eran del mismo grupo fueron redistribuidos a otros penales, a fin de evitar contacto entre ellos. Mencionó Nicora que “siempre hay un grupo de internos que de alguna u otra manera es difícil que ingresen en la reinserción; por ende, no son aptos para los programas de reinserción”. Actualmente, en Tacumbú se siguen trabajando y recabando informes de inteligencia, sobre los internos que quedan.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía presentó la conclusión en la causa principal de la mafia de los pagarés y encontró que las notificaciones no se habrían realizado en 639 expedientes y los pagarés nunca fueron presentados. Muchos casos se movían desde las casas de cobranzas y no en los juzgados.
El ministro Eugenio Jiménez, durante la sesión del pleno de la Corte Suprema, repudió y se solidarizó con el periodista Carlos Benítez, director del medio de comunicación El Observador, que sufrió un ataque en su vivienda el pasado miércoles 17 de setiembre.
El juez Penal Adolescente, Matías Garcete, le dio arresto domiciliario a un joven que fue imputado por supuesto abuso sexual en personas indefensas. El hecho se registró cuando el mismo era menor de edad, en el abril del 2023, en la casa de un ex presidente de la República, conforme con la imputación del fiscal Hernán Ricardo Mendoza.
El pleno de la Corte, a pedido del ministro Manuel Ramírez Candia, dispuso la auditoría de gestión de los casos del Operativo Berilo por las reiteradas suspensiones de la audiencia preliminar, y del caso del ex diputado Miguel Cuevas, que se halla aún sin resolución.
Con toda crudeza, Georgina Gamboa, una indígena peruana que fue detenida en enero de 1981, relató ante los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cómo la aprehendieron en la madrugada; luego la violaron entre siete personas, por lo que quedó embarazada y estuvo cinco meses presa.
Fiscalía presentará la conclusión de su investigación y acusaría por prevaricato, uso y producción inmediata de documentos públicos de contenido falso a jueces, abogados y funcionarios judiciales.