22 sept. 2025

“Situación de Tacumbú hoy es muy distinta”, afirman tras retomar poder

Desde el Ministerio de Justicia detallan trabajos que van realizando, ya con el acompañamiento de instituciones del Estado, para ver la situación de cada interno. El MNP recuerda recomendaciones.

26963172

Cambios. Pasaron dos meses tras el operativo Veneratio, en donde desbarataron al clan Rotela, que antes lideraba el penal.

FERNANDO CALISTRO

Tras dos meses de la retoma del poder en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú por parte del Estado, en el penal hoy se avizora otro ambiente.
En diciembre del año pasado, más de 2.000 policías, linces y militares acompañaron el megaoperativo Veneratio en la principal cárcel de Asunción, donde autoridades lograron recuperar el poder del control del clan Rotela, luego de trasladar a 724 reos a otras cárceles, algunos de ellos a los de máxima seguridad.

“La situación es muy distinta a como era antes del 18 de diciembre... El operativo tuvo un resultado bastante positivo, sin dejar de tener en cuenta las pérdidas; sin embargo, eso nos permite hoy poder disponer de la penitenciaría e ir aplicando todas las políticas que queremos llevar adelante”, analizó el viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora.

El 14 de febrero se hizo una visita al penal con jueces de Ejecución, de Garantías, agentes del Ministerio Público, defensores públicos y representantes de instituciones para identificar las causas de los reos.

“Hicimos entrevistas a una gran cantidad de personas, que hace un tiempo no se podían llevar a cabo, que por razones de seguridad no eran convenientes. Esa visita comprendió revisar las causas de las personas, de su libertad, hacer relevo del estado de salud y se dio participación a defensores”, dijo el viceministro.

Reconoció que todo lo que tenga que ver con política criminal de fondo hoy en día es factible, luego de retomarse el control en el penal.

Hasta hace una semana, la población de Tacumbú era de 1.952 internos, con guardiacárceles y 50 policías en la entrada, haciendo controles.

Mencionó que tras el operativo ya se cumplió con la reidentificación de internos trasladados y los que quedaron.

DESDE OTRO FOCO. Por su parte, desde el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), la presidenta Claudia Sanabria dio un panorama sobre el acompañamiento a los internos.

Explicó que como institución estuvieron presentes recién en el momento posterior al operativo. “No fuimos parte, siendo que somos un órgano de prevención”, explicó.

Detalló que luego se desarrolló un informe, con recomendaciones, tras los tras-lados de presos, a fin de “construir respuestas reales”.

“Si bien se mencionaban un plan para el momento de la intervención, es un punto de preocupación”, dijo Sanabria.

Citó que hay tres vertientes. La primera, que una persona trasladada necesita su contexto en cuanto al proceso judicial. Otro aspecto es relativo a la salud. Dijo que en casos de que un interno tuviese afecciones y que necesitase de una atención más compleja, “al trasladarlo va a aumentar la problemática, con el corte de tratamiento”, sostuvo.

El tercero es la preocupación relacionada con el acercamiento familiar. “Es un derecho. Eso se vio quebrantado con este proceso de traslado”, detalló la profesional.

Dijo desconocer el contenido del plan, qué medidas existen como respuestas, ya que “el traslado no es una solución para el problema”.

El informe con recomendaciones ya tienen las instituciones involucradas. Si bien ya hubo acercamientos con el MNP y reuniones, se espera uno más contundente.

27072518

Entrevistas. Hace semanas comenzaron con entrevistas sobre causas y estados de salud.

GENTILEZA

26963185

Plan. Un total de 724 internos fueron trasladados desde Tacumbú a otras penitenciarías.

cre

La situación es muy distinta a como era antes del 18 de diciembre... El operativo nos permite disponer de la penitenciaría. Rodrigo Nicora, viceministro.

Trato diferente con reos de alta peligrosidad
El viceministro Rodrigo Nicora confirmó que los principales internos considerados por ser de “alta peligrosidad” ya fueron tras-ladados a la cárcel de Emboscada. Varios de ellos conformaban el clan Rotela. Dijo que “el grueso” y “los principales del grupo” fueron los trasladados al penal de máxima seguridad. Además, otros que eran del mismo grupo fueron redistribuidos a otros penales, a fin de evitar contacto entre ellos. Mencionó Nicora que “siempre hay un grupo de internos que de alguna u otra manera es difícil que ingresen en la reinserción; por ende, no son aptos para los programas de reinserción”. Actualmente, en Tacumbú se siguen trabajando y recabando informes de inteligencia, sobre los internos que quedan.

Más contenido de esta sección
La fiscala Gladys Jiménez argumentó que no halló los elementos suficientes que pudieran sostener una acusación por abuso sexual en niños contra ex alto funcionario del Gobierno.
A pedido de la defensa, que aún no accedió a todas las pruebas, el juez Miguel Palacios postergó por segunda vez la preliminar del senador Hernán Rivas, en el caso de los supuestos títulos falsos. Quedó para el próximo 6 de octubre a las 07:40 horas.
Por una apelación pendiente ante la Corte se suspendió la audiencia para sustanciar el recurso de la defensa de la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón González Daher. Mientras se esperaba el fallo del Tribunal, la acusada trató de “mentiroso y cobarde” al querellante adhesivo Federico Campos López Moreira.
En juicio oral, esta mañana, el fiscal Giovanni Grisetti requirió la pena de tres años y seis meses de prisión para el médico Aurelio Espínola, acusado por el presunto homicidio culposo del ex diputado Fernando Nicora. También solicitó la inhabilitación del ejercicio de la medicina por el mismo plazo.
Ante el juez de Garantías Miguel Palacios se presentaron el ex diputado Ulises Quintana, además de los abogados Nelson López e Inés Guzmán para la audiencia disciplinaria, teniendo en cuenta las múltiples recusaciones presentadas en el caso del Operativo Berilo, que impidieron realizar la preliminar.
El juez Rodrigo Estigarribia rechazó los recursos de las defensas y confirmó la fecha de audiencia preliminar con relación a los ex intendentes de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), y César Ojeda, además de Wilfrido Cáceres, procesados en la causa conocida como detergentes de oro. El pedido ahora será estudiado por el Tribunal de Apelación.