Cayó la red informática y reinó ayer el caos en los hospitales de todo el país del Instituto de Previsión Social (IPS). Los asegurados vivieron un calvario de seis hasta de ocho horas para acceder a consultas y retirar medicamentos. Una vez más, los pacientes sufrieron las consecuencias de la falta de previsión que se arrastra desde hace años.
El call center y Mi IPS vía web estuvieron fuera de servicio también para agendar turnos. Mientras se restablecía el sistema, el IPS comunicó que aplicó un plan de contingencia para asegurar las consultas médicas.
Un inconveniente eléctrico –presumiblemente a causa de la tormenta– afectó el sistema de refrigeración de los equipos de la sala de servidores del IPS, ubicado y centralizado en el edificio de la Caja Central. A las 04:00 de la mañana se detectó la anomalía por lo que se procedió a apagar los equipos para iniciar el proceso de enfriamiento, por lo cual dejó de funcionar la red informática en todo el país, explicó Juan Carlos Frutos, director de Tecnología de la Información y Comunicaciones.
Ante el evento se vieron afectados todos los servicios informáticos y el sistema hospitalario que comprende toda la red de agendamientos, confirmación de consultas, call center, Mi IPS y otros servicios. Posteriormente, poco a poco volvió a funcionar el sistema. Estimativamente a las 08:00 se restableció el servicio en un 70%, informaron desde el Departamento de Prensa. A las 12:40 el servicio se seguía restableciendo.
El director Frutos dijo que tras este evento se analiza descentralizar la sala de servidores, alquilar otros servidores o contar con contratos de almacenamiento en la nube, que permitiría que no caiga todo el sistema. Por otro lado, insistió en la necesidad de actualizar los equipos informáticos; los más nuevos tienen una antigüedad de 10 años y el sistema informático acumula más de 20 años de uso.
La asegurada Magdalena Riveros acudió ayer para consultar con el otorrinolaringólogo en la Clínica Boquerón y se encontró con el caos. Dijo que no hubo comunicación oficial acerca del plan de contingencia y que la información corría de boca en boca entre los asegurados. Tras esperar casi dos horas logró consultar, pero no retiró medicamentos debido a la carestía. Los asegurados claman por cambios reales en la previsional.
Nuevo titular busca desligarse de actual descalabro del ente
Tras el contundente informe de la Contraloría General de la República (CGR) que detectó -entre varias irregularidades- más de G. 1 billón de gastos sin documentos respaldatorios en el Instituto de Previsión Social (IPS) durante la gestión del doctor Vicente Bataglia, el actual presidente de la previsional, doctor Jorge Brítez, dijo que apoyará las investigaciones y decisiones de la Fiscalía.
El doctor Brítez evitó opinar con relación a la gestión de Bataglia y señaló que a la Justicia le corresponde investigar y sancionar a los responsables de la supuesta malversación de los recursos del IPS.
Con relación al caso denunciado por la Contraloría, el pasado viernes, el nuevo director jurídico de la previsional, José González Maldonado, presentó ante el Ministerio Público los documentos de la CGR y solicitó una investigación.
La nota agregaba: “a fin de que se pueda analizar y determinar la pertinencia de una investigación penal, con el objeto de deslindar responsabilidades”. El documento estaba firmado por el doctor Jorge Brítez.
Añadió que tras el corte administrativo, está en marcha una auditoría de los recursos que pretende deslindar responsabilidades de la gestión actual de los recursos del IPS.
BAJO LA LUPA. La administración del doctor Vicente Bataglia arrastra una serie de denuncias de supuesta malversación e incluso de gastos que no cuentan con documentos respaldatorios, así como del despilfarro de combustibles, entre otros.
Además, en la auditoría de Fiscalización Especial Inmediata (FEI) de la CGR se desprende, sobre la millonaria deuda con los proveedores, que hay una diferencia importante en el monto entre lo que figura en el balance del Instituto de Previsión Social y lo que las empresas farmacéuticas dicen que se les adeuda.