04 nov. 2025

Sismo en Argentina causa temblores en Ñeembucú

Varios pobladores sintieron un leve temblor en la madrugada de este domingo en el Departamento de Ñeembucú. La Dirección de Sismología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmó que un sismo de baja intensidad se produjo en la Argentina, pero también afectó a Paraguay.

pilar5.JPG

Los temblores también se sientieron en la ciudad de Pilar. |Foto: Archivo ÚH.

El testimonio de los ciudadanos refiere que alrededor de las 3.00 de este domingo sintieron el leve temblor, específicamente en las ciudades de General Díaz y Pilar, del Departamento de Ñeembucú.

Algunos mencionaron que primeramente escucharon una explosión y luego experimentaron una sacudida. Otros pobladores vieron algunos objetos moverse por breves segundos, informó el corresponsal de Última Hora Juan José Brull.

“Sentí el ruido de las puertas y como que me iba a caer de la cama, me asusté y eran las 3.00 de la mañana”, resaltó una persona a través de un grupo de WhatsApp que tienen los vecinos en el lugar.

Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción, confirmó que se trató de un sismo de 3.2 en la escala de Richter.

Embed


El epicentro se registró en la Argentina, a unos 23 kilómetros de la ciudad de Pilar y 185 de Asunción, aproximadamente, según los datos preliminares.

Los leves temblores que se sintieron en Ñeembucú fueron una consecuencia del fenómeno ocurrido en el país vecino.

Lea más: En Paraguay se pueden sentir leves temblores, pero no terremotos

Una situación similar se registró en junio del año 2009. En aquella oportunidad también escucharon una fuerte explosión y luego el temblor en el interior de las viviendas. Ese extraño suceso duró pocos segundos y no causó ningún daño material.

El Departamento de Sismología de la UNA informó que aquel evento duró 4 segundos y no pasó de 2.5 de intensidad en la escala de Mercalli. Señalaron que el temblor fue de baja intensidad.

En Ñeembucú ya se registraron también otros dos temblores en el año 2000.

Más contenido de esta sección
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.