13 ago. 2025

Sipap fue restablecido plenamente tras inconveniente, reporta el BCP

Transferencias funcionan normalmente tras desperfectos registrados el martes, según el BCP. Usuarios sintieron caída de sistema ante la amplia utilización de la plataforma digital en la actualidad.

BCP.jpg

Tras haberse registrado un inconveniente técnico que derivó en una interrupción temporal del Sistema de Pagos Instantáneos, que forma parte del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), el Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que el tema está resuelto y que las transferencias bancarias se están realizando nuevamente con normalidad.
Liana Caballero, miembro del Directorio del Banco Central, detalló que el desperfecto ocurrió el martes último y que tras un arduo trabajo de los técnicos se pudo restablecer completamente inclusive desde ese día, sin que ayer se haya reportado inconvenientes. Si bien el asunto causó problemas a los usuarios, que en redes sociales expresaron la imposibilidad de concretar transferencias, lo sucedido no pasó a mayores y no se espera otro episodio similar.

El BCP informó el martes a las 19:53 sobre los inconvenientes del Sistema de Pagos Instantáneos, y comunicó el restablecimiento de la plataforma a las 20:48. Sin embargo, es importante mencionar que a través de las redes sociales algunos usuarios señalaron que el aviso oficial sobre las dificultades que experimentó el SPI se hizo con cierta demora y que los primeros inconvenientes ya se notaron horas antes.

expansión. Las estadísticas del BCP muestran que el uso del Sistema de Pagos del Paraguay continúa en un proceso de ininterrumpido crecimiento, ganando cada vez más participación dentro del mercado nacional. Según los números de la banca matriz, el Sipap, que engloba a las transferencias bancarias 24/7, acumula una expansión de 40% en los montos operados en lo que va del corriente año, en comparación con el 2023, y un aumento de 113% en la cantidad de operaciones.

En la actualidad, en solo un mes se liquida el volumen que hace cuatro años se liquidaba en 12 meses, y el monto de las operaciones representa hoy en día más de 280% del producto interno bruto (PIB). Dentro del Sipap resalta que el Sistema de Pagos Instantáneos liquida el 37% del monto global y el 71% de la cantidad operaciones de bajo valor, y duplica el monto de extracción en cajeros automáticos.

El crecimiento del Sipap y del SPI, puntualmente, motiva una notoria reducción del uso del efectivo en el mercado local, e instrumentos como las billeteras digitales de las telefónicas, que antes tenían mucha utilización para realizar giros, vayan mermando.

El Sistema de Pagos del Paraguay cumplió recientemente 11 años de vigencia. “Gracias a este sistema, contamos con una infraestructura de pagos segura y eficiente, que facilita las transacciones digitales y promueve la inclusión financiera de las personas y las pequeñas empresas”, resaltaron desde la banca matriz. La institución también se ratificó en la gratuidad de las transferencias bancarias minoristas, que son las más utilizadas y permiten la inclusión financiera.

La Cifra
280% del PIB representa el Sipap en la actualidad, con un crecimiento exponencial desde su puesta en vivo hace 11 años.
30344249

Liana Caballero

Más contenido de esta sección
Shell, Copetrol y Petrobras se sumaron a la reducción de precios liderada por Petropar y bajarán hasta G. 400 por litro en nafta y diésel desde este martes. Esta medida responde a la caída del dólar.
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.