24 may. 2025

Sinovac afirma que puede producir 2.000 millones de vacunas anuales

La empresa farmacéutica china Sinovac duplicará la producción de sus vacunas para el Covid hasta llegar a las 2.000 millones de dosis anuales gracias a la puesta a punto de una tercera planta manufacturera, aseguró la compañía.

Vacuna Covid.jpg

Una enfermera presenta la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el laboratorio chino Sinovac Biotech en los ensayos de la segunda dosis, el 14 de agosto de 2020, en el hospital Emilio Ribas en São Paulo, Brasil.

Foto: EFE.

Alrededor de 100 millones de dosis de su vacuna, CoronaVac, se han administrado ya en más de 20 países a lo largo de todo el mundo, indicó este viernes un portavoz de la farmacéutica Sinovac, recoge el diario Global Times.

La vacuna realizó ensayos clínicos realizados fuera de China que dejaron distintas tasas de efectividad: mientras que las pruebas realizadas en Turquía arrojaron una efectividad del 91,25%, los datos proporcionados por Indonesia apuntaron a un 65,3% y Brasil rebajó al 50,4% el porcentaje, una semana después de haber anunciado un 78%.

CoronaVac utiliza el virus SARS-CoV-2 inactivo y se debe administrar en dos dosis.

Lea más: Brasil recibe otras 5,5 millones de dosis de la vacuna de la china Sinovac

El pasado miércoles, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmaron que los antígenos de Sinovac y de la también china Sinopharm demuestran “seguridad y buena eficacia”, y en los próximos días podrían confirmar si autorizan o no su uso de emergencia.

No obstante, países como Brasil, Chile o México ya están usando la vacuna de Sinovac dado que la lista de emergencia de la OMS principalmente se dirige a países que no tienen organismos reguladores del sector farmacéutico.

En China, las autoridades han autorizado la comercialización de cuatro vacunas para el Covid: dos de Sinopharm y una de Cansino y la de Sinovac.

Asimismo, un total de 16 vacunas desarrolladas en China ya han iniciado pruebas clínicas, reveló un funcionario gubernamental a finales de enero.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.