20 sept. 2025

Sindicato denuncia altos contratos de Pilar y comisionamientos en EBY

Una nota contundente remitió la fuerza sindical al director de la binacional, Luis Benítez, señalando que su anuncio de recorte es incoherente debido a que llenó de funcionarios hasta con dos sueldos.

Santiago Peña Pedro Alliana y Luis Benítez EBY en Caazapá_45818004.jpg

Cercano. Luis Benítez, director de EBY, es el hombre de confianza de Pedro Alliana, vicepresidente, ambos de Pilar.

Las declaraciones del director de Yacyretá, Luis Benítez, cayeron muy mal al sector organizado de los trabajadores, que hasta advirtieron con una demanda internacional si se procedía a recortar la cantidad de funcionarios en la hidroeléctrica. Esto debido a que, según denunciaron, la nueva administración llenó de contratos al tiempo que cuestionaba una superpoblación.

La Federación de Sindicatos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), llamada Fuerza Sindical Libre (Fusil), remitió una nota a Benítez, firmada por su líder, Nicolás Rojas, resaltando que existe una gran incoherencia en sus dichos.

El director de la margen derecha denunció que la gestión anterior, de Nicanor Duarte Frutos, dejó cuantiosas deudas y que actualmente se trabaja para bajar la cantidad de funcionarios, ya que en los últimos cincos años fueron contratadas más de 540 personas. “Actualmente tenemos 2.000 funcionarios, es bastante elevado. Creo que la institución puede funcionar con menos, es necesaria una reducción”, comentó a la prensa.

Benítez sigue de esta manera la línea del Gobierno de Santiago Peña. El sindicato, en tanto, pidió aclaración sobre sus expresiones y reveló que los nuevos contratos proceden de Pilar, de donde es oriundo, al igual que el vicepresidente Pedro Alliana.

Ambos son cercanos y esta influencia fue determinante para su designación al frente de la hidroeléctrica.

“Usted dice que desea reducir la cantidad de funcionarios de la EBY, sin embargo, en su corta gestión han ingresado numerosos funcionarios, la mayoría pilarenses y casi todos con los salarios más altos de la binacional, y para no herir susceptibilidades no mencionamos nombres, pero a algunos (cuyos parientes se encuentran en plena función de gobierno) se les ha otorgado hasta plus adicional, que les benefician con más del 45% de fondos por encima de sus salarios y beneficios. Además se len otorgan vehículo, chofer, combustible, creándole un cargo inexistente en el organigrama de la EBY, que no tiene funciones específicas”, apuntó.

Otro punto llamativo es la denuncia de que, a pesar de hacer énfasis en una redundancia de funcionarios, se llegaron a hacer comisionamientos.

“Le recordamos que es contradictorio decir que sobran funcionarios en la EBY, sin embargo, traer como comisionados a otros funcionarios de otras instituciones, otorgándoles un plus salarial, aparte de los salarios que traen de sus instituciones, violando la legislación nacional en relación al doble salario del Estado. Podemos decir que existe una increíble coincidencia en que en uno de estos comisionados se trata de la ex esposa de un alto funcionario del Gobierno”, añade el texto.

La nota concluye con un pedido de aclaración y una fuerte advertencia de demanda. “Esperamos una aclaración sobre sus contradictorias declaraciones públicas y sus verdaderas acciones en la EBY. Entre tanto, comenzaremos a denunciar en ámbitos nacionales e internacionales todas y cada una de las violaciones a la ley y a los derechos de los trabajadores”, finaliza el comunicado.

Desde el inicio de este gobierno, denuncian que existen faltas de pago de Argentina a la EBY, lo que genera que el funcionamiento de la hidroeléctrica a nivel administrativo sea complicado, incluso sin poder pagar salarios.

La deuda del vecino país con la binacional asciende a USD 80 millones por cesión de energía y USD 33 millones por consumo de energía, según había señalado el ex director de la EBY Nicanor Duarte Frutos.

Benítez prometió que exigirá que estas deudas sean honradas, ya que para el país es muy importante el aporte de la EBY a las arcas públicas.

Recientemente, Paraguay retiró el 100% de la energía que le corresponde debido a la falta de pago.

2.000 funcionarios tiene Yacyretá actualmente, según el director Luis Benítez, por lo que analiza una reducción.

540 funcionarios fueron contratados en Yacyretá en los últimos cinco años, según informó el director, Luis Benítez.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción