21 nov. 2025

SPP repudia utilización de datos privados para atacar a periodistas

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudió la utilización de datos privados de trabajadores de prensa por parte de sectores vinculados al oficialismo para descalificarlos y amedrentarlos luego de que publicaran información obtenida desde la Comisión de Investigación sobre Blanqueo de Capitales (CBI) relacionada al ejercicio periodístico.

Comisión Bicameral.jpg

Foto: twitter.com/SenadoresPy.

“El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudia enérgicamente la utilización de datos privados de periodistas por parte de sectores vinculados al oficialismo, con el fin de descalificarlos y amedrentarlos”, expresó la organización en un comunicado emitido este martes.

En particular se refirió a la “filtración de información obtenida desde la Comisión de Investigación sobre Blanqueo de Capitales relacionada con periodistas, lo que representa un grave atentado contra la libertad de expresión y el derecho a ejercer la labor periodística”. Consideró que este ataque “no solo socava la integridad y privacidad de los profesionales de la información, sino que constituye una amenaza directa a los principios democráticos” que rigen en Paraguay y “deben garantizarse”.

Nota relacionada: Estudio jurídico devela inconsistencias de la “Comisión Garrote”

“Señalamos directamente a los actores involucrados, así como al Estado, como responsables de cualquier vulneración a los derechos de los periodistas, y exigimos una investigación profunda e imparcial para identificar a los responsables de estos actos intimidatorios”, agregó el SPP.

Además, hizo un llamado a las autoridades competentes a tomar medidas inmediatas para asegurar la protección de los trabajadores de prensa y la salvaguarda de la libertad de prensa. “No toleraremos ningún intento de silenciar voces críticas mediante el uso de métodos que violen la ética y la ley”, finalizaron.

El comunicado se dio luego de que se filtraran desde el cartismo datos personales de una trabajadora del diario Última Hora.

SPP
Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.