20 nov. 2025

Sindicalistas se manifiestan por trabajo digno, salud y vacunas en el Día del Trabajador

Sindicatos de trabajadores se manifestaron este sábado, en el marco del Día del Trabajador, frente al Ministerio de Trabajo en reclamo por trabajo digno, salud y vacunas contra el Covid-19 para toda la población.

marcha sindical día del trabajador.jpg

Sindicalistas trabajadores se manifestaron este sábado por el microcentro de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La manifestación se realizó en horas de la mañana de este sábado, en el microcentro de Asunción, donde miembros de la Unidad Sindical marcharon hasta la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

Los trabajadores exhibieron varios carteles reclamando mayor seguridad laboral y defensa de los derechos del sector en medio de la situación que atraviesa el país por la pandemia.

“En este segundo Día del Trabajador que atravesamos en medio de la pandemia brindamos un reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras de la salud y a todos aquellos que han brindado servicios esenciales a lo largo de este año”, expresó en su discurso uno de los sindicalistas, Julio López.

Lea más: Día del Trabajador: ¿Cuál es el impacto de un segundo año en pandemia del Covid-19?

Los trabajadores también expusieron que más de 6.000 familias se encuentran enlutadas por la crisis sanitaria, mientras que las acciones del Gobierno, con la falta de vacunas y acceso a la salud, dejaron desprotegidos a cientos de compatriotas.

“Al mismo tiempo, más de 200.000 paraguayos han perdido sus puestos de trabajo, alrededor de 70% de los hogares vieron reducidos sus ingresos. El Gobierno no ha protegido a los trabajadores, empujando al hambre y la miseria a nuestra clase y dejándola expuesta a un sinnúmero de arbitrariedades patronales, como la persecución sindical, reducciones de salario, precarización laboral, exposición a condiciones insalubres de trabajo y, como se denunció recientemente, obligando a laborar a trabajadores suspendidos”, agregó el sindicalista.

Los trabajadores también reclamaron que desde el inicio de la situación plantearon propuestas al Gobierno para garantizar la vida, la salud y el trabajo, pero no fueron escuchados.

Los ciudadanos piden un trabajo digno, salud y vacunas contra el Covid-19 para todos.

Los ciudadanos piden un trabajo digno, salud y vacunas contra el Covid-19 para todos.

Foto: Rodrigo Villamayor.

“Llamamos a poner fin a los despidos masivos, garantizar la libertad sindical, brindar un apoyo real a las micro, pequeñas y medianas empresas y una renta básica universal para el sector trabajador que permita una cuarentena sin hambre en nuestro país”, sostuvo el sindicalista.

Finalmente, el sector reiteró la necesidad de que las autoridades puedan garantizar el acceso a la salud gratuita y de calidad para todos los trabajadores y sus familias, acceso a medicamentos y vacunas contra el Covid-19 para toda la población de forma urgente.

Nota relacionada: Mtess asegura que Paraguay recuperó el nivel de empleo formal en menos de un año de pandemia

“La pandemia ha demostrado el valor de la clase obrera, nada en el país y en el mundo entero puede producirse ni sostenerse sin las trabajadoras y trabajadores, por eso señalamos que la crisis que enfrentamos solo podrá superarse con más derechos para nuestra clase, con mejores salarios y con mayor protección social a los sectores populares”, añadió por su parte el trabajador Santiago Ortiz, de Unión Sindical.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.