03 jul. 2025

Sinadi busca control estricto de proveedores

30666855

Miguel Marecos

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) solicitó una reunión con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) para concretar una mesa técnica con el fin obtener respuestas sobre algunas preocupaciones que tiene el gremio, en relación a los proveedores de la alimentación escolar.

La reunión será el próximo miércoles 22 en la sede del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) a las 10 de la mañana. Participarán el comité ejecutivo del Sinadi y el equipo ejecutivo del MDS.

Entre los temas a tratar se encuentran; las instituciones educativas a ser beneficiadas, los proveedores que podrían ser adjudicados, la situación de comedores en dichas instituciones, y la forma de contratación de las cocineras.

“Hay aspectos que se hubiesen previsto ya el año pasado. Como el tema de los comedores en las escuelas porque es bajo el porcentaje de escuelas que tienen comedores. Entonces los niños van a almorzar en el patio, sobre un pupitre de forma incómoda. Eso se hubiera trabajado con los municipios y gobernaciones a través del Ministerio de Educación (MEC). Ese es uno de los defectos que encontramos. Otro es el control, tenemos que tener un control estricto sobre los proveedores porque muchas de las instituciones van a tener cocineras que van a cocinar allí. No queremos meter la política en la elección de las cocineras”, afirmó.

Finalmente, sostuvo que otra solución es que las gobernaciones y municipios consensúen con la comisión de padres la lista de cocineras para que haya garantías.

Se espera que tras el encuentro se aclaren todas las dudas que existen en torno a este proyecto que beneficiará a alrededor de 900 mil alumnos del sector educativo.

Más contenido de esta sección
El ente de control solicitó al Ejecutivo el aumento para sueldos y aguinaldos de nuevos funcionarios, auditores y directores. La Contraloría General de la República se encuentra en el ojo de la tormenta tras promover la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este y de Asunción.
La Municipalidad de Lambaré y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) fueron los dos últimos entes públicos víctimas del grupo de ciberdelincuentes CyberTeam. Suman siete las entidades afectadas en solo dos días.
El Senado fue escenario, este jueves, de una audiencia pública donde diferentes sectores ciudadanos, académicos y estatales apoyaron el proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en la minería, excepto los representantes de las empresas mineras que explotan oro en Paso Yobái.
Santiago Peña, presidente de la República, participó de la 66ª Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y de la Cumbre de Presidentes del Mercosur. En la oportunidad, cuestionó la falta de unificación de 30 puestos fronterizos que tiene el Paraguay con la Argentina y el Brasil.
Con miras a las elecciones municipales, algunos dirigentes del PLRA de Luque buscan establecer una candidatura de consenso de la oposición. El ex arquero de la Selección Nacional José Luis Chilavert anunció su postulación a jefe comunal luqueño, con apoyo de Paraguayo Cubas y otros grupos opositores.
La diputada de Patria Querida Rocío Vallejo, preocupada por el anuncio del Instituto de Previsión Social (IPS) del uso de sus rentas e incluso la posibilidad de aumentar su uso en el tiempo, exhortó a la cúpula de Diputados a convocar al titular de la previsional, Jorge Brítez, para abordar la situación financiera de la institución a su cargo.