08 ago. 2025

Sin título alguno, funcionario cobra G. 14 millones en la Senad

Un funcionario recientemente designado en un cargo de confianza por el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, sin título alguno, percibe la suma de G. 14 millones en una nueva dirección. El trabajador justificó su salario alegando que está codificado por categoría.

Ferchu.jpg

El funcionario no cuenta con título y cobra un jugoso sueldo de G. 14 millones.

Foto: @FerchuKrug

El funcionario, de nombre Fernando Krug, ingresó a la institución en el mes de enero, con una asignación de sueldo de G. 14 millones, como coordinador general de Gabinete, una nueva dirección en la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Esto, al igual que otros nombramientos y contrataciones, genera malestar en la institución, ya que se dejó de lado a funcionarios antiguos.

Krug estudió la carrera de Comunicación en la Universidad Nacional de Asunción, en la Facultad de Filosofía, donde integró algunos movimientos estudiantiles. No obstante, nunca culminó la carrera, lo que no fue impedimento para conseguir un alto cargo en la Senad.

En la página de datos abiertos de la Secretaría de la Función Pública se confirma el sueldo del funcionario.

En la página de datos abiertos de la Secretaría de la Función Pública se confirma el sueldo del funcionario.

Foto: Secretaría de la Función Pública

En contacto con Última Hora, Fernando Krug confirmó que ingresó a la institución en el mes de enero y que la dirección que ocupa tiene otras áreas subordinadas como Comunicación Social y Desarrollo Alternativo, entre otras.

Asimismo, señaló que estudió Comunicación en la Universidad Nacional, pero que no está titulado, ya que le falta la defensa de tesina y se encuentra en la etapa de entrega del borrador.

Sobre su sueldo, dijo que el salario está codificado por la categoría del puesto y que, al ser un cargo de confianza, el día de mañana puede ser ocupado por otra persona. Entre tanto, indicó que con los descuentos percibe un monto menor, pero que efectivamente ronda ese monto.

Nuevo organigrama

Así también, Krug refirió que la Senad se encuentra configurando un nuevo organigrama de funcionamiento y que su dirección es la única nueva, pero que otras están mutando.

Entre tanto, manifestó que no le consta la disconformidad de agentes de la institución, pero que si existe sería bueno “conversar”, ya que cualquier persona que hace carrera aspira a ganar más en un tiempo determinado.

En ese sentido, remarcó que están tratando justamente de reivindicar la cuestión salarial de los funcionarios y, en el caso específico de los agentes, están trabajando en la cuestión normativa, ya que tienen un salario relativamente bajo para las funciones que cumplen.

Finalmente, sostuvo que el mayor porcentaje de los directores del periodo anterior volvieron a ser confirmados, pero que el ministro necesita ocupar los cargos sensibles con personas de su confianza.

Intentamos contactar con el ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, al número telefónico con terminación 734, para consultar sobre la preparación y méritos que hizo el funcionario para ocupar dicho cargo, pero no tuvimos respuestas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.