16 sept. 2025

Sin temor: La voz de los inmunizados contra el Covid-19

Adultos mayores que ya fueron inmunizados cuentan su experiencia tras recibir dosis de vacunas contra el Covid-19.

Lidia Quiroz.png

Doña Lidia Quiroz muestra contenta su tarjeta de vacunación.

Foto: Gentileza

A pesar de la baja provisión de vacunas, que hace más lento el plan de vacunación contra el Covid-19, los adultos que ya lograron vacunarse manifestaron su tranquilidad y destacaron los buenos resultados de las dosis aplicadas.

Ese es el caso de doña Lidia Quiroz viuda de Vargas, que con 65 años pudo vacunarse hace algunos días con la dosis de la Sputnik V y sin “ninguna reacción”. Con altos números de contagios en zonas de Central, entre ellas en San Lorenzo, ciudad donde ella reside, dijo haber sentido mucha ansiedad de poder alcanzar a inmunizarse.

“Sentí mucha ansiedad pensando que no iba a alcanzar la vacuna, la espera fue bastante tediosa”, confesó. Agregó que, tras aplicarse la primera dosis en la Secretaría Nacional de Deportes, " me sentí superbién y feliz por aplicarme”.

Nota relacionada: “Todas las vacunas son buenas y seguras”, asegura experta en bioquímica

Para ella, como para muchos otros padres, poder acceder a la vacuna significa tener cierta seguridad para ella y su familia. “Es tener la seguridad de que voy a estar bien, para dar tranquilidad a mi familia. Estoy muy contenta”, expresó.

Asimismo, alentó a los adultos a confiar en la medicina y en los profesionales médicos. “No debemos temer, es importante que todos acudamos al puesto de vacunación para que podamos tener un país sano”, instó al mismo tiempo de solicitar al Gobierno que triplique los esfuerzos por traer más vacunas y alcanzar a más personas.

Además de doña Lidia, otras personalidades destacadas de la sociedad dejaron un mensaje sobre su experiencia con las vacunas.

Vacunate.mp4

Adultos mayores vacunados hablan de su experiencia con las vacunas.

Una influencer de las vacunas

A sus 86 años, la ex diplomática paraguaya, Lilia Romero Pereira, más conocida como Lilita, se convirtió en toda una influencer de las vacunas anticoronavirus, tras una nota en la que contaba con entusiasmo su experiencia vacunándose. El video incluso recorrió varios países del mundo.

La ex embajadora paraguaya en España accedió a la vacuna AstraZeneca en el mes de abril y está próxima a recibir su segunda dosis. Ella aseguró que pudo comprobar la eficacia del biológico, ya que hace cuestión de 15 días se contagió con el virus, pero no tuvo síntomas.

También puede leer: Bióloga paraguaya en Reino Unido insta a población a confiar en vacunas

Dijo que realmente la vacuna evita las formas graves de la enfermedad, como en su caso, en el que se dio cuenta de que era positivo al Covid-19 tras hacerse un hisopado por tener contacto directo con otro positivo. “Yo creo que hay que hacer una propaganda, hay que contar a la gente cómo es la vacunación”, indicó.

Doña Lilita sostuvo que se encuentra aún en aislamiento, tomando todos los cuidados necesarios, pero muy feliz de poder contar la historia. Agregó que su mayor pedido es que las vacunas puedan llegar a sus sobrinas y familiares que también esperan vacunarse.

Adultos no pueden vacunarse por falta de movilidad

Guillermo Sequera, director General de Vigilancia de la Salud, señaló que, mediante una encuesta realizada a personas que se inscribieron para vacunarse, pero que finalmente no fueron, se constató que la ausencia en los vacunatorios en su mayoría se debió a que no pudieron acudir.

Dijo que de un universo de 500 adultos consultados, 80% que se inscribieron se encuentran encamados o no tienen cómo movilizarse. El otro porcentaje restante se debe al temor o rechazo a las vacunas.

De acuerdo con la página del Ministerio de Salud publicada este martes, 315.430 personas se encuentran inmunizadas con la primera dosis y 77.237 quienes ya cuentan con ambas dosis. Desde este lunes se habilitó la vacunación para todas las personas con 62 años cumplidos o por cumplir. La vacunación se realiza por numeración de cédula de identidad.

Por su parte, el Ministerio de Salud insta a la ciudadanía en general, con vacuna o sin vacuna, a mantener las acciones que disminuyen las probabilidades de contagios del virus, con el uso correcto de mascarilla, el distanciamiento físico, lavado de mano y ventilación de espacios.

También insiste con evitar las aglomeraciones de personas, las reuniones sociales y compartir bombilla, vaso o cubiertos.

Más contenido de esta sección
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.