21 oct. 2025

Sin solución inmediata: Gobierno apunta a mesa de trabajo con universitarios por Ley Hambre Cero

En la tarde de este viernes, estudiantes de varias universidades públicas del país y representantes del gobierno se reunieron para buscar una posible solución en torno a la Ley Hambre Cero pero no se avizora una solución inmediata.

Universitarios fuera de la Audiencia Pública

Autoridades del Gobierno y estudiantes se reunieron este viernes en busca de una solución sobre la Ley Hambre Cero.

Foto: Andrés Catalán

La reunión entre universitarios y representantes del Gobierno en torno a la Ley Hambre Cero inició a las 14:00 de este viernes y luego de un cuarto intermedio fue retomada poco antes de las 17:30 en una de las oficinas estatales en el predio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). En las afueras, se concentraban los estudiantes en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

En su intervención, Úrsula Acosta, estudiante de Odontología en la Universidad Nacional de Concepción, se dirigió al presidente Santiago Peña, que no se encontraba en el recinto, y expresó que este debería tener mayor prudencia a la hora de elegir a las autoridades que ocupan cargos importantes.

“¿Tienen o no tienen la potestad de decidir hoy lo que le estamos pidiendo?”, consultó la estudiante y recibió la respuesta de la jefa de gabinete, Lea Giménez.

“Nosotros tenemos toda la predisposición del mundo, para hacer lo siguiente: número uno; Por más de que dijeron que no confían en el gobierno, por lo menos entendemos que este año todos los recursos están garantizados para absolutamente todos los programa y eso lo van a ver ustedes en el día a día cuando se vayan implementando”, manifestó Giménez.

Lea más: Universitarios se reúnen con el Gobierno para negociar soluciones a impacto de Ley Hambre Cero

Luego señaló que los alumnos no se deben preocupar sobre este año e instó a que se lleven adelante las mesas de trabajo a través del Ministerio de Educación y otros ministerios para trabajar en los diferentes ámbitos, como la preocupación en torno a los programas que quedaron desfinanciados.

“No están desfinanciados, van a continuar a ser financiados hasta que los 400 millones que siguen todavía por ejecutarse terminen. Mientras tanto, sentémonos, ustedes con nosotros y los demás representantes de las universidades a trabajar en esas mesas de trabajo”, insistió Lea.

“¿Qué parte de que queremos una ley no quedó claro?, es por eso que preguntamos si tienen o no la potestad de dar esa respuesta. Queremos una ley, queremos hacer una mesa de trabajo donde nos incluyan y que sea unificada, no queremos en parcelas, queremos todos juntos sentarnos a trabajar sobre eso”, cuestionó la estudiante Úrsula.

“¿Vamos a tener o no esa ley? Porque o sino, estamos perdiendo el tiempo, hay gente que venimos de lejos y queremos una respuesta específica, concreta”, volvió a insistir la estudiante.

Insisten con mesas de trabajo

El viceministro de Educación, Federico Mora, insistió como respuesta en la necesidad de llevar a cabo las mesas de trabajo y mencionó que esa inquietud demostrada por la estudiante queda como resultado de este primer encuentro.

“Hoy queda plasmada esa necesidad, esa solicitud y de nuestra parte la predisposición para efectivamente trabajar en eso y como les decía, sabiendo de que tenemos por suerte plazos, hay tiempo, hay condiciones”, mencionó Mora.

Otra estudiante tomó la palabra y consultó si entonces las autoridades brindan la garantía de que se comprometen a trabajar en un nuevo proyecto de ley que saldrá del estudiantado con el trabajo mancomunado que se pretende realizar, además de la unificación de las mesas de trabajo.

Nota relacionada: Video: Militar agrede a jóvenes en Puente de la Amistad tras protesta de universitarios

Lea tomó la palabra y expresó: “Lo que pasa es que ustedes también tienen que ser democráticos, porque esa mesa del Consejo Superior Universitario (CSU) aglutina a absolutamente a todos los centros de estudiantes organizados, nosotros dijimos ‘No les aglutina a los auto convocados, vamos a sentarnos también con los auto convocados’”.

En un uso levemente sarcástico en la elección de palabras Giménez se dirigió a los estudiantes y preguntó si los mismos “realmente” tienen ganas de construir “como nosotros sí tenemos”. Sostuvo que por esa razón están presentes en la reunión, ya que debe existir el trabajo en conjunto porque existen dos propuestas de solución, una del CSU y otra de los estudiantes.

“Nosotros no podemos de manera dictatorial, definir cuál es el que prima y para eso tiene que generarse con ustedes una discusión para ver como organizamos las tres o las dos mesas de trabajo”, manifestó.

La declaración generó la reacción de una estudiante, cuya manifestación no fue captada por el micrófono. Lea visiblemente afectada, estiró de las manos de Federico Mora el micrófono y al interrumpir la alocución de otra estudiante expresó:

“Perdóname, pero no te voy a permitir poner cosas en mi boca. Yo dije no puedo yo ser autoritaria y decidir acá de manera unilateral cuando hay personas del CSU que no están presentes y en el contexto de esa reunión se tomaron otras definiciones. Entonces tenemos que consensuar lo que se plantea aquí con todos ustedes y lo que ya se planteó en ese otro ámbito”, expresó.

Cerca de las 19:00, la reunión prosiguió sin ninguna definición concreta establecida. El encuentro culminó cerca de las 20.00 sin acuerdo entre las partes.

Más contenido de esta sección
Delincuentes que se movilizaban a bordo de un Toyota, tipo Fun Cargo, desvalijaron una vivienda en la ciudad de Lambaré. Los desconocidos revolvieron la casa y se llevaron un televisor y teléfonos.
Una mamá de ex alumnos del colegio privado Nazaret señaló que un grupo de padres ya había realizado denuncias por la situación edilicia de la institución, ya que llovía más adentro que afuera, pero que la directora actuaba de manera arbitraria e incluso les canceló las matrículas a sus hijos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez (2018-2023) visitó este lunes al ex presidente colombiano Álvaro Uribe, con quien intercambió opiniones sobre lo que sucede en sus respectivos países y, en general, en América Latina.
Una familia del asentamiento Las Carmelitas, en Santaní, Departamento de San Pedro, perdió todas sus pertenencias tras un voraz incendio que destruyó por completo su vivienda. Bomberos de ambas compañías de la ciudad trabajaron intensamente para evitar apagar la propagación del fuego.
Un desconocido ingresó en la noche del domingo al predio del Colegio Nacional Doctor Pedro P. Peña de Coronel Oviedo dejando mensajes y dibujos obscenos dirigidos al director de la institución.
Un impactante choque de un automóvil contra una motocicleta dejó a un hombre herido en la tarde de este lunes en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.