Por Jhojhanni Fiorini | @jhojhanni
Los familiares de Eulalia Duarte Estigarribia expusieron ante el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, un comunicado de carácter urgente para exigir informaciones sobre el estado del caso y para que puedan comunicarse con Eulalia, de quien se desconoce su estado actual.
En comunicación con ULTIMAHORA.COM, Yesica Mariel Duarte, hija de Eulalia, comentó que desde que conocieron el paradero de su madre, que se encontraba detenida en China, no han podido contactarse con ella, y esta situación les angustia enormemente.
“No estamos seguras si ella (Eulalia Duarte) sigue con vida” expresó la hija de la compatriota en China, quien además agregó que desean comunicarse con su madre. “No sabemos si recibió o no la conmutación de su condena, que tenía que conocerse en agosto”, indicó.
Tanto la hija de Eulalia como su hermana, Carolina Duarte Estigarribia, fueron este jueves hasta la sede de la Cancillería Nacional, tras un viaje desde Arroyos y Esteros, para reclamar al Gobierno que les brinden datos sobre el estado del caso.
“Nos fuimos para preguntar por qué no nos dicen nada. Estamos muy angustiadas por ella (Eulalia). Hace mucho que ni siquiera hablamos con ella”, señaló Yesica.
Desaparecida terminó en China
Entre agosto y setiembre del 2012, Eulalia comunicó a sus familiares que iría a Asunción para cuidar a un anciano. Luego de esto regresó a su casa en Arroyos y Esteros para una visita en el mes de noviembre del mismo año, posteriormente, retornó nuevamente a Asunción.
En comunicaciones telefónicas siguientes, Eulalia dijo a sus parientes que el “Día de Reyes” iría de visita a la casa nuevamente (el 6 de enero del 2013). “Eulalia no se fue de visita y dejó de mantener contacto con nosotros”, manifestaron sus familiares.
En marzo de 2013, en un trágico accidente falleció Diego Armando Duarte (hermano menor de Eulalia). Para anunciarle este lamentable hecho, sus familiares intentaron contactarla en el número telefónico por el cual se comunicaban con ella habitualmente, pero el teléfono dejó de funcionar.
Luego de un tiempo sin tener información sobre el paradero de Eulalia, Darío Cano (primo de Eulalia Duarte) recurrió en dos ocasiones a la Comisaría de Arroyos y Esteros para dejar constancia de la desaparición. Al momento de la denuncia no conocían el paradero de Eulalia. A pesar de haber hecho esta denuncia, no recibieron información alguna sobre avances en el caso, ni sobre su paradero y estado.
“Solo nos enteramos de la situación de Eulalia en diciembre del 2014 a través de los medios de comunicación, luego de que se emitiera un video en los canales de televisión en conexión con el caso de Rosalía Amarilla (otra paraguaya condenada a muerte en China)”, expresó su hermana Carolina Duarte Estigarribia.
Al igual que en el caso de Rosalía Amarilla, Eulalia fue sentenciada a muerte por el cargo de “contrabando de droga”, como tipifican en China el tráfico de estupefacientes.
Según el informe que remitió Andrea Rovelli, cónsul argentina en Beijing, el 21 de junio de 2013 Eulalia Duarte fue declarada culpable y condenada a muerte por el Primer Tribunal Popular Intermedio del municipio de Shanghái, con suspensión por dos años de la ejecución de la condena.
Posteriormente, el 2 de agosto del mismo año, el Tribunal Popular Superior confirmó la sentencia. El plazo de ejecución se cumpliría el 2 de agosto de este año.
Luego de la difusión del caso de Eulalia en los medios de prensa, sus familiares fueron contactados por dos personas. Primeramente el Sr. Christian Acevedo, un funcionario relacionado al Ministerio de Relaciones Exteriores, quien se acercó a la Comisaría de Arroyos y Esteros y dejó sus datos para poder contactarle.
La otra persona es la fiscala María Teresa Martínez, con quien pudieron encontrarse y a quien brindaron toda la información con la que contaban para apoyar su investigación. El contacto con la agente fue gracias a las gestiones de una persona de la zona, llamada Christian González.
Víctima de la trata de personas
“Nuestros vecinos nos comentaron que, posterior a la visita de la fiscala Martínez, la misma se refirió a Eulalia a través de medios televisivos como un caso de trata de personas. Asimismo, tenemos conocimiento de que la desaparición de Eulalia no es la primera que ocurre en nuestra comunidad”, expresó la hermana de Duarte.
Eulalia es una persona conocida en la zona por su asistencia comunitaria y a quien “creemos incapaz de haber realizado actos delictivos bajo su voluntad, por ello, estamos convencidos de que nuestra familiar ha sido otra víctima de trata de personas”, aseguró.
Uno de los familiares de Eulalia, Darío Cano, fue quien apoyó a la hermana e hija de la paraguaya presa en China para realizar un acompañamiento a los trámites realizados con la Cancillería Nacional.
"Él estuvo en contacto en tres o cuatro ocasiones con esta institución y la información que le han brindado desde el Ministerio de Relaciones Exteriores es que existe una dificultad específica para la comunicación entre Eulalia y nosotros. La última información que tuvimos es que se estaba viendo la conmutación de la pena por buena conducta y que en agosto del 2015 se iba a revisar la condena”, indicó.
Familiares desesperados y sin respuestas
“Lo más doloroso es que no sabemos nada de ella. Lo único que queremos es, por lo menos, comunicarnos con mi hermana”, manifestó Carolina Duarte.
Eulalia tiene tres hijos: Yesica Mariel Duarte (24), José Gaona Duarte (18) y la menor M.G.D. (14), quienes ante su desesperante situación, entregaron un comunicado a las autoridades para rogarles que certifiquen la condición de víctima de trata de personas de Eulalia Duarte Estigarribia, conforme a la investigación abierta sobre el caso.
Asimismo solicitaron que se garanticen todos los mecanismos jurídicos, diplomáticos o de cualquier otra índole para salvar la vida e integridad de Eulalia Duarte Estigarribia. Igualmente pidieron informaciones sobre el estado del caso.
Los familiares reclamaron a las autoridades de la Cancillería que les faciliten de manera urgente una forma de comunicación con Eulalia y que les aseguren un acompañamiento sistemático por parte de todas las instancias pertinentes del Estado paraguayo para garantizar asistencia jurídica, psicológica y social, tanto a Eulalia como a los miembros de su familia, en su calidad de víctimas directas e indirectas, conforme a lo previsto en la Ley Nº 4788 Contra la Trata de Personas.
China, el mayor ejecutador de personas por narcotráfico
Un alarmante número de Estados de todo el mundo, en claro incumplimiento del Derecho Universal de los Derechos Humanos, ejecuta a personas condenadas por cargos relacionados con las drogas. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional (AI) en vísperas del Día Mundial Contra la Pena de Muerte.
China llevó a cabo más ejecuciones que el resto de los países del mundo juntos, pero las cifras sobre la pena de muerte se tratan como secreto de Estado en el país, por lo que resulta imposible determinar el número exacto, según la organización.
A pesar de que la pena capital viola el derecho a la vida, proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, según AI, con los datos que se han podido confirmar, se concluye que los casos de personas condenadas por delitos de drogas constituyen una proporción considerable de las ejecuciones llevadas a cabo.
En los últimos años China realizó algunos intentos de reducir el uso de la pena capital, por ejemplo, reduciendo el número de delitos punibles con la muerte. Sin embargo, los delitos de drogas siguen castigándose con la muerte.