05 oct. 2025

Sin atender pedido de estudiantes, Cartes ya está en Argentina

El presidente de la República, Horacio Cartes, pisó suelo argentino en la tarde de este lunes para mantener una reunión bilateral con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, pese al clamor de secundarios por conversar con el mandatario.

cartes.jpg

Horacio Cartes ya se encuentra en suelo Argentino. | Foto: Presidencia.

Según su agenda, alrededor de las 18.30 se reunirá con Macri en la Casa Rosada, para luego, a las 20.00, participar de un evento artístico a ser celebrado en el Teatro Colón, a beneficio de los damnificados de la República del Ecuador, víctimas del terremoto.

En compañía del canciller Nacional Eladio Loizaga y del ministro secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Carlos López Moreira, llegó al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery de Buenos Aires esta tarde, habiendo partido a las 15.30 de nuestro país.

A pesar de la protesta estudiantil y del pedido de los secundarios que clamaban una reunión de dialogo con el mandatario, Cartes decidió viajar a la Argentina para conversar con Macri, haciendo caso omiso al malestar del sector educativo, que pide una mejor calidad en la enseñanza y se queja del bajo presupuesto que el Gobierno destina a Educación.

Como poniendo paños fríos a tal situación, finalmente en la mañana de este lunes el presidente de la República designó al nuevo ministro de Educación, Enrique Riera, vía Twitter, lo que nuevamente despertó la protesta del sector estudiantil.

Al enterarse de tal determinación del Poder Ejecutivo, secundarios dijeron no estar a favor de la resolución emanada ya que ellos intentaban dialogar con Cartes desde hace menos de una semana para que él conozca cómo ven al sistema educativo los jóvenes y buscar estrategias para mejorar la situación mediante una mesa de trabajo entre los afectados y el Gobierno.

Anunciaron que las manifestaciones y el paro indefinido seguirán hasta que la reunión con Horacio Cartes sea un hecho. Hasta el momento se maneja la información de que estudiantes fueron convocados para las 08.00 de este jueves para dialogar con el jefe de Estado, según comentó este domingo último Marcelo Soto, secretario de la Juventud, en contacto con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Los estudiantes secundarios exigen al Gobierno que declare emergencia nacional en infraestructura en todas las instituciones educativas en estado crítico y repudian la “falta de interés” de Cartes ante sus reclamos.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.