27 nov. 2025

Silvio Ovelar tilda de “herencia” los millonarios cargos en el Senado y defiende a su amigo jefe

Silvio Ovelar defendió a su amigo y camarada Antonio Salvador Pereira Godoy, jefe de Trámites de Gestiones de Análisis Laboratoriales dependiente de la Dirección Médica del Senado. Aseguró que “no es ningún fantasma ni planillero”.

Silvio Ovelar.jpg

Silvio Ovelar defendió a su amigo y camarada Antonio Salvador Pereira Godoy, jefe de Trámites de Gestiones de Análisis Laboratoriales dependiente de la Dirección Médica del Senado.

Archivo ÚH

Silvio Beto Ovelar, presidente del Congreso, aseguró a radio Monumental 1080 AM que Antonio Salvador Pereira Godoy, jefe de Trámites de Gestiones de Análisis Laboratoriales dependiente de la Dirección Médica de la Cámara de Senadores, cumple a cabalidad con sus funciones.

“Antonio es mi camarada de hace mucho tiempo, es mi amigo, cumple una función, no es ningún fantasma y no es planillero”, aseguró y afirmó que dentro del Congreso también se tiene a gente muy calificada.

El amigo de años de Ovelar percibe G. 14.560.000 y en su momento no pudo ser ubicado en su dependencia y una colaboradora dijo que no lo conoce.

Millonarios cargos en la Cámara de Senadores

Sobre las direcciones y jefaturas con jugosos salarios en la sede legislativa, dijo que es consciente “de que hay muchas cosas que corregir”, pero para eso también hay que cambiar los mecanismos y procedimientos.

En ese sentido, dijo que esos cargos no fueron creados por él y que “se trata de una herencia”.

“Aquí tenemos que hacer una reingeniería interna, pero eso lo tenemos que hacer de manera concertada”, prosiguió y adelantó que pondrá toda la situación a consideración de la Mesa Directiva.

Lea más: Jefe al que no conocen en el Senado es gran amigo de Silvio Beto Ovelar

Entre otras cosas, habló sobre el retiro incentivado. “Varios directores serán beneficiados y sus cargos serán suprimidos”, dijo.

Pereira Godoy es de Coronel Oviedo y fue con Ovelar al Liceo Militar Acosta Ñu. En sus declaraciones juradas se puede establecer un vínculo con la función pública desde 2019, mientras que en las planillas del Senado aparece desde el 2018.

En el Senado, primero fue asesor ante el Dispensario Médico desde el 2019, con una remuneración de G. 10.000.000 y en octubre del 2020, aparte de su cargo en Cámara Alta, agregó funciones como químico farmacéutico en el IPS de Coronel Oviedo con un sueldo de G. 4.000.000.

Jefes de despacho, asesores, asistentes, jefes de bancadas suman al mes más de G. 680 millones, según una investigación de Última Hora.

Los salarios van de los G. 3.000.000 a G. 11.000.000 y cuentan con bonificaciones que incluyen incluso el manejo de sistemas, asistencia y responsabilidad en el cargo.

Más contenido de esta sección
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.
La Policía Nacional de Capitán Giménez recuperó un tractor que estaba denunciado como hurtado y aprehendió a dos hombres que circulaban con la maquinaria. El conductor dijo haber sido contratado como chofer, mientras que el supuesto comprador afirmó haber adquirido el vehículo por G. 25 millones.
Un automóvil cargado con varios paquetes de supuesta marihuana fue incautado en la noche del último miércoles en un camino vecinal de la colonia Puerto Lata, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Comisaría 5ª local, durante una patrulla preventiva sobre la ruta PY13.
Un automovilista provocó el grave accidente de un adolescente de 14 años en un camino vecinal del barrio Nazareth de Asunción. Se llevó por delante un vehículo estacionado, que arrolló a la víctima, provocó el derrumbe del muro de una vivienda y otros daños.
Agentes de la Comisaría 9ª de Pirayú detuvieron a una mujer como sospechosa de prostituir a su sobrina en la citada localidad del Departamento de Paraguarí.
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.