05 sept. 2025

Silvio Ovelar, el que le puso precio a su pase tras férrea crítica a HC

MILLONARIO PASE. Tras militar con el abdismo, luego se sumó a Cartes, quien le prestó, a través del Banco Basa, G. 2.100 millones.
SALARIO DE ORO. Su adhesión al oficialismo beneficia a su esposa, Magnolia Mendoza, con un jugoso salario en Itaipú.

29968344.jpg

Silvio Adalberto Ovelar Benítez, conocido en el ambiente político como Beto, oriundo de Coronel Oviedo, ya se paseó por varias carpas dentro del Partido Colorado.

Ahora su pase lo tiene Horacio Cartes, con una deuda, a través de Banco Basa, por más de G. 2.100 millones.

Anteriormente, era un ferviente abdista, y esto le redituó en varios beneficios como el apetecido cargo para su esposa actual Magnolia Mendoza.

La misma fue ubicada como directora jurídica en Itaipú Binacional con un jugo salario de G. 100 millones.

Mientras se daban las movidas de carpas, entre uno y otro movimiento, Beto orondamente lanzaba a los cuatro vientos que el cartismo compraba voluntades, y se jactaba por no pertenecer a ese sector.

Pero, por las vueltas de la vida, y como él mismo suele parafrasear a dirigentes políticos de su partido “i cambiante ko la política” (la política es cambiante), también fue a la otra carpa.

Ostenta el título de licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Asunción, según la biografía que figura en la página web de la Cámara Alta.

Se convirtió prácticamente en un tic que, tanto en sus declaraciones como en sus intervenciones en el Senado, nombre a algún filósofo o cientista político para hacer paralelismos con los temas que se dan en la actualidad.

Sus primeros pasos en la política fueron como presidente de una Seccional, cuando tenía 25 años.

Cinco años después ya fungía como gobernador de su Departamento, Caaguazú, y hasta fue electo como presidente del Consejo de Gobernadores por tres periodos.

En el 2003, año en que Nicanor Duarte Frutos llegó al poder, Ovelar encabezaba la lista de suplentes del Senado.

Fue elegido por el ex mandatario como ministro secretario ejecutivo de la ex Secretaría de Acción Social (SAS), que posteriormente pasó a denominarse como Ministerio de Desarrollo Social.

En el 2008, ya fue electo como senador titular, y fue ya a finales de este periodo, en el 2013, que se dio el episodio en el que fue filmado comprando cédulas, y ganándose así el calificativo de Trato Apu’a.

Es un estigma que mantiene hasta el presente, que le valió una suspensión por 60 días en la Cámara Alta, y por el que sigue sin redimirse, aunque reconoce como error y de tanto en tanto pide disculpas.

Obtuvo la presidencia del Congreso con el gobierno de Mario Abdo, en su primer año 2018-2019, en medio de la tensión por el no juramento de dos ex presidentes de la República Horacio Cartes y Duarte Frutos.

Con su pase al cartismo, y su deuda abultada, que sigue pagando a Basa, Beto consiguió de vuelta presidir el Congreso y entregar la banda presidencial a Santiago Peña. Además, su esposa sigue en Itaipú con su jugoso salario.

En total, entre el 2023 y 2024, firmó 16 proyectos de ley, de los cuales algunos son de su autoría, entre ellos un par de pedidos de pensiones graciables para músicos.

También, se hizo cargo junto con su colega colorado Arnaldo Samaniego de una iniciativa de ampliación presupuestaria para la Fiscalía General del Estado (FGE).

Este sería su quinto periodo como senador por lo que ya puede acceder al privilegio de la jubilación vip.

Ya dependería de él si vuelve a postularse para el 2028 para la reelección por una banca, o algún otro cargo, y por supuesto, de los votos.

Con más de 15 años en el Parlamento, que significan tres periodos, ya está habilitado para la jubilación del 80% de sus haberes. De acuerdo a los cálculos, le correspondería G. 23 millones.

Este beneficio se extendería a su esposa, en el caso de que enviude, y el monto que percibiría sería de G. 13 millones.

TRATITO

Uno de sus hijos, ya con mayoría de edad, también heredó el mote de su padre, pero en diminutivo. Alejandro Ovelar se volvió famoso cuando saltó el caso sonado y escandaloso de los nepobabies ubicados en el Congreso.

El mismo había sido contratado por el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, pero finalmente Beto convenció a su hijo para que renuncie.

Tratito posteriormente volvió a convertirse en noticia por su candidatura a la representación estudiantil en la Facultad de Derecho, en medio de varios disturbios.

SUS BIENES

Aunque ya a partir del 2003 estuvo como suplente en el Senado y como ministro secretario en la SAS, en la página web de la CGR (Contraloría General de la República) no figura la declaración jurada de bienes de esa época.

Recién a partir de 2018 aparece su rendición de cuentas, ya como presidente electo de la Cámara de Senadores.

Como parte de sus bienes, mencionaba una vivienda en Asunción, y una granja y un depósito en Coronel Oviedo por un valor total de G. 3.125.000.000.

Contaba con un automóvil de la marca Mercedes-Benz de G. 100 millones; además de una actividad ganadera, en Aguapety, con 220 cabezas de la raza Brangus, y un valor total de G. 506.000.000. Su total de activos era de G. 4.116.000.000.

Al año siguiente, en el 2019, agregó una granja más y dos baldíos en Coronel Oviedo, sumando así un valor total en inmuebles de G. 4.144.000.000.

Para ese momento, había adquirido dos camionetas una Toyota Rav4 y otra Land Cruiser por G. 380.000.000.

En cuanto a su actividad ganadera, tenía ya 405 cabezas, y el valor total llegaba a G. 891.000.000. Su total en activos era G. 5.585.000.000.

En el 2023, mantuvo la cantidad de inmuebles, aunque ya más valorizados, por G. 5.238.000.000.

Su actividad como ganadero le permitió acrecentar la cantidad de cabezas, por un monto de G. 1.056.000.000.

Ese año es que aparece la deuda con varios bancos, entre ellas con Basa, la más alta, por G. 2.100.000.000. Su patrimonio era de G. 6.844.000.000.

Este año, hubo algunas variaciones en sus activos, llegando a G. 7.523.000.000.

LAS CIFRAS

4.116.000.000 de guaraníes es lo que figura en su primera declaración jurada de bienes, como parte de sus activos, en el 2018, según la página web de la Contraloría.

7.523.000.000 de guaraníes es lo que aparece en la página web de la Contraloría, como parte de sus activos en la declaración jurada de bienes que presentó en el 2024.

29968344.jpg

Más contenido de esta sección
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.