28 may. 2025

Silvia Galeano, la pianista paraguaya que brilla en Argentina

Hace música desde temprana edad, hoy destila talento, destreza y pisa fuerte en la escena musical de la ciudad de Rosario. La pianista tendrá tres presentaciones en nuestro país entre enero y febrero.

Silvia Portada.jpg

Silvia Galeano reside en Rosario desde el año 2010. | Foto: Gentileza

Sencilla y con una amable sonrisa, Silvia llegó hasta la redacción de Última Hora para promocionar los conciertos que brindará en su natal Asunción.

La joven artista es una de las revelaciones de la vibrante movida cultural de la ciudad de Rosario, la misma que viera nacer a un tal Fito Páez, Juan Carlos Baglietto o Silvina Garré, por mencionar algunos músicos que marcaron a fuego la historia reciente de la música argentina.

El currículum de Silvia Galeano es extenso: es licenciada en Piano de Cámara y está cursando el quinto año de la Licenciatura en Piano en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde recibió clases de prestigiosos maestros como Ana María Cué y Alfredo Crespo.

Fue seleccionada mediante concurso como pianista de la orquesta sinfónica juvenil de la UNR y además obtuvo el segundo lugar en el concurso Lumen Artis de Interpretación de Música de Cámara para Canto y Piano, en la ciudad de La Plata.

El 2015 fue un año cargado para la artista, ya que acompañó al barítono de trayectoria internacional Leonardo López Linares en el Concierto de Ópera y Zarzuela organizado por el Taller de Ópera de Rosario. También tuvo participación en conciertos de cámara organizados por la Secretaría de Cultura de la mencionada ciudad de Argentina.

Actualmente es pianista de la agrupación de música contemporánea ETC y forma parte de la agrupación de pop lírico Canto Della Terra, que rinde tributo al famoso tenor italiano Andrea Bocelli. Con esta última agrupación grabó un material de estudio y realizaron exitosas presentaciones en teatros de varias localidades.

Embed


Silvia Galeano se presentará en Asunción el viernes 22 de enero en El Granel (Juan de Salazar casi Artigas), con el concierto Gastronomía y Música. En compañía del cantante Ignacio Zubizarreta, interpretarán piezas de Chopin, Debussy y Grieg, entre otros. El evento arrancará a las 21.00 y las entradas tienen un costo de G. 25.000

Posteriormente, el 11 y 12 de febrero tocará en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, en compañía de la orquesta Ipú Paraguay y bajo la dirección del maestro Germán Recalde, en el concierto Romances de Verano, organizado y patrocinado por la Asociación Lírica Asuncena (ALA). La cita será a las 20.00 y el costo de las entradas es de G. 25.000, en venta a través de Red UTS.

Más contenido de esta sección
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.