09 ago. 2025

Siguen las reubicaciones para ujieres involucrados en la mafia de pagarés

Otros cuatro funcionarios de juzgados de Paz de la capital pasan a disposición del Departamento de Personal para ser reubicados. La Contraloría inicia el estudio de correspondencia de bienes.

30361644

Intervenido. El Juzgado de Paz de la Encarnación, de la capital, se encuentra intervenido.

ARCHIVO ÚH

Siguen los cambios y las reubicaciones de puestos de ujieres de los Juzgados de Paz de la capital que se ven involucrados en un esquema corrupto de doble cobro vía embargo de salarios, de deudas ya canceladas, tras la ejecución de pagarés ya finiquitados y mediante procesos totalmente fraudulentos. Se trata de juicios ejecutorios contra trabajadores, que en su mayoría ni siquiera fueron notificados para su debida defensa.
En esta ocasión, mediante las Resoluciones N° 2662 y 2663, el Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dispuso la reubicación y cese de nombramientos interinos de ujieres de los Juzgados de Paz de Catedral 1° Turno y La Encarnación, de la capital, con base en las presuntas irregularidades por las denuncias del caso mafia de los pagarés.

Los funcionarios afectados son Alfredo Samudio Benítez y Nicolás Antonio Antúnez Tillería, cuyo traslado y nombramiento respectivamente, quedaron terminados de forma interina.

Además de los ujieres Jorge René Montiel Montiel, del Juzgado de Paz del Distrito de La Catedral del Primer Turno, y Audrey Jazmín Galeano Mora, del Juzgado de Paz de La Encarnación, quienes pasan a disposición de la Dirección de Administración de Personal, para su posterior reubicación.

Las resoluciones llevan la firma del presidente del Máximo Tribunal, Luis María Benítez Riera, y los vicepresidentes Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón.

otros. Estas disposiciones se suman a lo ya ordenado por la Superintendencia de la Corte la semana pasada, que afectó a Osvaldo Insfrán Vera, ujier notificador del Juzgado de Paz de La Catedral del Primer Turno, que pase a disposición del Departamento de Personal, para su reubicación.

Además, el funcionario Miguel Ángel Rolón Recalde, secretario del Juzgado de Paz de San Roque, pasó a disposición del Departamento de Personal del Poder Judicial.

Mientras que dieron por terminados los ascensos y nombramientos en forma interina de los funcionarios Pablo Matías Cabrera Irigoitia y Mariam Adelaida Ortiz Aquino, a más de los ujieres Heber Hernán Cardozo Areco y Líder Rodrigo Benegas Cristaldo.

vida de lujos. Todos estos funcionarios habían sido denunciados en la red social X por el abogado Jorge Rolón Luna, porque supuestamente formaban parte de la mafia de los pagarés.

Según la denuncia, los mismos fraguaban notificaciones de demandas por el cobro de los pagarés, con lo que iniciaba el proceso, el que era conocido por los demandados recién cuando les embargaban sus salarios, sin que pudieran ya defenderse.

Asimismo, Rolón denunció los lujos que se daban los ujieres, pese a que ganaban G. 3.500.000 en forma mensual, haciendo viajes por todo el mundo, lo que luego compartían en sus redes sociales.

Actualmente, tres juzgados de Paz de la capital se encuentran intervenidos y auditados por la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, con el objetivo de identificar a los presuntos responsables de la mafia de los pagarés.

Sin embargo, la medida es calificada como “tibia” por las víctimas, ya que todos los juzgados se encuentran con estas irregularidades.

Remiten lista de funcionarios
La Corte además remitió ayer la lista de 147 funcionarios de los nueve juzgados de Paz de capital a la Contraloría General de la República (CGR) para realizar el estudio de correspondencia de bienes de los mismos. Al respecto, el director de Declaraciones Juradas de Contraloría, Armindo Torres, manifestó que se analizará primero el patrimonio de los jueces, luego el de los actuarios, ujieres y, por último, de los funcionarios. Sin embargo, se exige que la medida se extienda a todos los funcionarios judiciales.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.