15 jun. 2024

Sigue sin poder iniciarse el juicio al ex gobernador Óscar Ñoño Núñez

Pese a que pasaron 7 años del supuesto delito, sigue sin poder iniciarse el juicio oral del ex gobernador de Presidente Hayes, Óscar Venancio Núñez. Actualmente está pendiente de que se resuelva una apelación. Se habla de un faltante de G. 55.000 millones durante la administración de Óscar.

El 29 de setiembre, Núñez, a través de su defensa, el abogado Eduardo Franco, apeló la resolución del juez Roberto Ferreira, quien en una aclaratoria, informó que quedó excluido del juicio el actual gobernador del departamento, Rubén Rousillón, porque este tiene sobreseimiento provisional.

Sin embargo, según el fiscal Luis Said, esta resolución no le afectaba a Núñez e igualmente apeló.

A mediados de octubre, el fiscal contestó la apelación, solicitando su rechazo y pidiendo que se revoquen las medidas alternativas a la prisión preventiva, con relación a Óscar Venancio Núñez, como así también que se le apliquen sanciones disciplinarias al abogado Eduardo Franco.

El Tribunal de Apelaciones, que va a estudiar el recurso, fue conformado recientemente, y está integrado por María Meza, Cristian Bernal y Carlos Escobar, magistrados que deben fijar la fecha del juicio.

LA CAUSA. Núñez, quien debe enfrentar juicio –según se resolvió en la audiencia preliminar, que se logró hacer tras casi 40 suspensiones–, está acusado junto a otro ex gobernador y más funcionarios de un supuesto faltante de G. 55.000 millones durante su periodo como gobernador.

En este caso, se acumularon causas que datan del 2014 y 2015.

Aparte del ex gobernador, también enfrentarán juicio Emigdio Benítez (otro ex gobernador), Nancy Núñez (ex directora del Área Financiera y esposa del actual gobernador), Endulfo Verón (ex director administrativo), Marlene Altemburger y Raúl Delgado, supuestos cómplices.

En la causa, ya están sentenciadas 4 personas y finalmente los autores del presunto desfalco serán juzgados.

CONDENA FIRME. Con relación a uno de los condenados, Félix Humberto Argüello, quien tiene una pena de 4 años, su sentencia ya quedó firme y fue remitida a la jueza de Ejecución Rossana Rojas, quien debe enviarlo a prisión.

Ella fue recusada por Argüello, sin embargo, días pasados ya fue confirmada.

Tanto él como su ex pareja fueron condenados por lavado de dinero.


Falta una apelación pendiente de resolverse, para que se inicie el juzgamiento. El caso ya tiene 7 años y recientemente el fiscal pidió revocar las medidas por las chicanas.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.