19 jul. 2025

Sigue crítica situación del arroz por retorno de lluvias

25995740

Tebicuary. La zonas están afectadas por la crecida.

ARCHIVO

El sector arrocero necesita urgentemente que las lluvias cesen y que el sol ayude al llenado de granos de los cultivos más avanzados. Permanecen en riesgo 80.000 hectáreas de la cuenca del río Tebicuary.

“No tenemos lastimosamente indicios de mejora con estas condiciones”, dijo Luis Arréllaga, miembro de la Comisión Directiva de la Federación Paraguaya de Productores de Arroz, sobre las últimas lluvias registradas.

Hace más de una semana el sector advirtió sobre el riesgo del 54% de la superficie arrocera, incluyendo suelos que faltan sembrar, mientras que 80.000 hectáreas de cultivos que están en desarrollo se encuentran completamente bajo agua.

Arréllaga explicó que había esperanzas de que parara la lluvia a fin de cuantificar los daños y salvar algunas áreas, pero la situación sigue crítica para los arroceros, especialmente en la cuenca del río Tebicuary, que concentra plantas de Itapúa, Caazapá, Misiones y Ñeembucú.

Para dimensionar el riesgo, el dirigente detalló que no solo urge que cesen las lluvias, sino que además haya días soleados.

“Hay parcelas de arroz que se están llenando, granos que necesitan de radiación. Cualquier día que no llueva, pero que sea nublado, ya puede afectar a la productividad”, advirtió sobre las condiciones climáticas que se requieren para mitigar las pérdidas.

También en la cuenca del río Paraguay se encuentran cultivos de arroz, especialmente en Cordillera. En esta zona de influencia no afecta la crecida, teniendo en cuenta que el río está bajo, pero igualmente el exceso de agua está generando inconvenientes en el desarrollo de las plantas.

En total, la superficie estimada de siembra para la campaña actual está estimada en 175.000 hectáreas, de las cuales están en riesgo el 54%.

El sector calcula por el momento que podrían dejar de ingresar unos USD 100 millones por merma en la exportación del cereal el próximo año, como consecuencia de las inundaciones.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.