22 ago. 2025

“Signos esperanzadores” en el estado de salud de Schumacher

París, 12 mar (EFE).- Michael Schumacher, hospitalizado en Francia desde el pasado 29 de diciembre tras sufrir un accidente de esquí, emite “pequeños signos esperanzadores” en su estado de salud, según indicó hoy la portavoz de la familia.

Fotografía de archivo tomada el 11 de enero de 2000 que muestra al expiloto de Fórmula Uno alemán Michael Schumacher esquiando en Madonna di Campiglio (Italia). EFE/Archivo

Fotografía de archivo tomada el 11 de enero de 2000 que muestra al ex piloto de Fórmula Uno alemán, Michael Schumacher, esquiando en Madonna di Campiglio (Italia). EFE/Archivo

Pese a ello, Sabine Kehm indicó que “todavía es preciso ser pacientes” con su recuperación, que se anuncia larga puesto que el séptuple campeón del mundo de Fórmula Uno “se lesionó de forma muy grave”.

La portavoz quiso así salir al paso de las noticias publicadas en la prensa que anunciaban que Schumacher, de 45 años, estaba en un estado desesperado y que había perdido 20 kilos.

“Seguimos confiados en que Michael va a salir adelante y va a despertarse. En ocasiones hay pequeños signos esperanzadores. Pero sabemos que tenemos que ser pacientes”, indicó la portavoz en un comunicado.

La portavoz reiteró que la familia es consciente “desde el principio de que este combate será largo y difícil” y, tras mostrar su confianza en el equipo médico del hospital universitario de Grenoble en el que el piloto está internado, señaló que “la duración (del proceso) no tiene importancia”.

Tras agradecer las muestras de apoyo recibidas, Kehm volvió a pedir respeto por la privacidad del piloto y pidió comprensión con el dolor que sufre la familia.

“No hay que olvidar que se trata de un asunto muy íntimo y delicado para la familia. Quiero recordar que Michael es un hombre que, durante años, ha protegido su vida privada y su familia manteniéndolos al margen de su vida pública”, indicó.

“Lo que sucedió fue difícil de asimilar para nosotros por lo banales que fueron las circunstancias en las que Michael se lesionó tan gravemente, pese a haber superado en el pasado numerosas situaciones críticas”, indicó la portavoz familiar.

El diario británico “The Telegraph” publicaba hace unos días que Schumacher se encontraba en un estado “desesperado” y que solo un milagro puede mantenerle en vida.

El italiano “La Gazzetta dello Sport”, por su parte, aseguraba que el piloto había perdido 20 kilos y pesaba en la actualidad unos 55.

La familia comunica poco sobre el estado de salud de Schumacher y pide comprensión y respeto para el equipo médico que le trata.

El último comunicado fue emitido el pasado día 7, cuando aseguraron que proseguía su fase de despertado, después de que a finales de enero pasado los médicos le retiraran la sedación artificial que le había llevado, tras el accidente, a un coma inducido.

El séptuple campeón de Fórmula Uno sufrió un accidente de esquí en una pista no balizada de la estación de Méribel, en los Alpes franceses, donde posee una residencia y donde practicaba este deporte junto a su hijo.

Su cabeza golpeó contra una roca y, desde el primer momento, los médicos, que le sometieron a dos intervenciones de neurocirugía, temen que pueda sufrir daños cerebrales.

La Fiscalía francesa cerró la investigación sobre el accidente al considerar que no se había producido ninguna irregularidad.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.