18 sept. 2025

Sierra leona levanta las medidas de cuarentena contra el ébola

El presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, anunció el final de las medidas de cuarentena en los distritos donde habían sido impuestas para atajar el ébola en el país que más casos registró hasta la fecha, con 10.340 contagios y 3.100 fallecimientos.

ebola.jpg

Médico de Sierra Leona con ébola trasladado a EEUU está en estado crítico. Foto: www.nbcnews.com

EFE

En un mensaje dirigido a la nación, difundido este viernes por los medios sierraleoneses, Koroma anunció el final de las medidas de aislamiento (que solo se mantendrá al nivel de los hogares) por el buen avance de la enfermedad y para reactivar la economía.

El pasado septiembre, las autoridades del país impusieron medidas de cuarentena en cinco de los 14 distritos del país y medidas de confinamiento para toda la población, que también se vio obligada a pasar las pasadas Navidades encerrada en sus hogares.

“Teniendo en cuenta los progresos realizados en contra de la enfermedad, debemos tomar medidas para permitir la recuperación económica y social”, dijo el mandatario, en declaraciones recogidas por el portal digital del diario local Global Times Newspaper.

Sierra Leona ha reducido el número de casos de ébola en las últimas siete semanas, subrayó.

Con la finalidad de impulsar su actividad económica, Sierra Leona eliminará las cuarentenas y restricciones al movimiento en el interior de los distritos.

“No se impondrán cuarentenas ni restricciones al movimiento por encima del nivel de los hogares, ni por el Gobierno ni por otras autoridades”, aclaró.

Hacia finales de marzo, como máximo, Sierra Leona confía en poder reabrir las escuelas sin peligro.

Para ello, se desinfectarán las aulas, se instalarán medidas de saneamiento, sensores térmicos y se incentivará a los niños para que vuelvan a los colegios, incluso a aquellas menores que hayan quedado embarazadas durante estos meses de cierre.

Igualmente, se relajarán las restricciones a los horarios comerciales en la zona oriental, de modo que los comercios podrán cerrar a las 18.00 hora local, aunque los domingos seguirá siendo obligatorio el cierre.

Finalmente, las compensaciones por peligrosidad de los empleados sanitarios se retirarán a finales de marzo, para cuando se espera que el país haya alcanzo su objetivo de cero casos de ébola.

La evolución positiva es consecuencia de la mejora en las infraestructuras desplegadas por el Gobierno y sus socios en todo el país, según el presidente.

“Tenemos muchas más camas y laboratorios de mayor capacidad, más ambulancias, mejores tiempos de respuesta y personal más capacitado”, enumeró.

Koroma advirtió, no obstante, que la batalla contra el ébola no ha terminado: “Hasta que no hayamos tenido cero casos durante 42 días; hasta que nuestros vecinos de Liberia y Guinea hayan tenido cero casos durante 42 días; (...) hasta que nuestro sistema de salud no esté preparado para interrumpir la transmisión y prevenir futuros brotes”.

“Solo entonces terminará la lucha”, sentenció.

Más de 3.100 personas han muerto en Sierra Leona a causa de la epidemia de ébola, que se ha cobrado unas 8.600 vidas tras contagiar a más 21.600 personas, principalmente en África Occidental, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.